Síntomas y enfermedades comunes: 4- RESFRIADOS

LOS RESFRIADOS o CATARRO DE VÍAS ALTAS
Todos los padres tienen que enfrentarse a resfriados y faringitis y es raro el niño que no tiene una otitis por lo menos.
Es una infección vírica aguda que afecta a las vías respiratorias superiores y es el proceso más frecuente en la edad infantil.
Está causado por múltiples virus, de los que el más frecuente es el rinovirus. Suele verse sobre todo en otoño e invierno (ya que el virus sobrevive mejor en temperaturas frías) y es más frecuente en lactantes y preescolares que acuden a la guardería. El contagio se produce por secreciones respiratorias (tos, estornudos) y es una enfermedad muy contagiosa.
No es raro que un niño en edad preescolar padezca entre 6 y 12 resfriados al año, lo que puede hacer que gran parte del otoño y del invierno los niños estén con síntomas catarrales a estas edades. La incidencia de resfriados comienza a descender a partir de los 4-5 años.
Qué síntomas produce
- molestias en la nariz
- molestias al deglutir.
- estornudos
- tos
- mocos
- afonía
- congestión nasal y ocular con mucosidad
- dolores musculares (mialgias)
- fiebre que generalmente no es muy elevada.
o COMO ACTUAR
Darle de beber abundantes líquidos.
Puede estar inapetente. No se debe forzar la alimentación.
Una buena dieta con un correcto contenido en frutas y verduras se traduce en una buena aportación de vitaminas y éstas son fundamentales para la recuperación de los niños con resfriado
Si tiene fiebre (temperatura axilar mayor de 38 ºC), se le debe quitar ropa, y se le puede administrar un antitérmico.
Es aconsejable darle un baño con agua templada aproximadamente durante 15–20 minutos.Si el niño se encuentra bien, sin fiebre u otro síntoma que interfiera en su actividad, puede ir al colegio.
Si el niño tiene la nariz tapada se deben hacer lavados con suero fisiológico.
Lavados nasales:
Colocar al niño acostado boca arriba y con la cabeza girada a un costado y vaciarle en el orificio nasal que queda más alto, 1 cc de suero fisiológico con una jeringuilla. Luego girar la cabeza al lado contrario y hacer lo mismo.
Si el niño tiene más de un año se pueden administrar 2 cc en cada orificio nasal.
Se puede repetir varias veces al día, sobre todo antes de dormir y un rato antes de comer.
Preparación casera del suero fisiológico:
- Poner media cucharilla rasa de café de sal en un vaso grande y llenarlo con agua del grifo, disolverlo bien y se obtendrá aproximadamente un cuarto de litro de suero fisiológico.
- Guardar el suero en un frasco de cristal.
- Cambiarlo cada 2 días.
o CUANDO CONSULTAR AL MÉDICO
No tienes que llamar al médico cuando los únicos síntomas sean de nariz goteante o un poco de tos.
Consultar si aparecen:
- dolor de oídos
- mucha tos
- fiebre
- respiración acelerada
- irritabilidad
- cansancio excesivo
Si te gustó este artículo, ayúdanos a crecer y Compártelo por las Redes Sociales ahora!¡Gracias!
Deja un comentario