Cuando nace el bebé ya tiene sentido del ritmo y el ritmo en el habla de los adultos hace poner su cuerpo en movimiento. Así mismo es sensible a la entonación y a la melodía. Hacia los tres meses el bebé comienza a oír sonidos agudos que no podía oír antes. Esto le ayuda a distinguir mejor tu voz del ruido de fondo cuando le hablas con voz cantarina que se suele utilizar para hablar con los bebés. Esa forma de hablar le ayuda a oírte y a distinguir las silabas.
Fonemas
El bebé esta preparado para el lenguaje y detecta más sonidos del habla que le adulto, es su capacidad para oír diferentes silabas (puede distinguir fonemas que son unidades de lenguaje más pequeñas). El bebé antes de emitir palabras, esta balbuceando fonemas que podrían ser de diferentes idiomas por eso los niños aprenden enseguida otros idiomas. Pero esa capacidad se pierde alrededor de primer año de vida, debido a que se acostumbra a su idioma nativo que es el que más escucha. Oírlo le ayuda a dominar el idioma y se puede comunicar con mama y el resto de personas que le rodean.
Muy pocos bebés nacen con pérdida auditiva. Los bebés con más riesgo de padecer problemas auditivos son los bebés prematuros, los hijos de padres sordos o los que han nacido tras graves complicaciones en el parto. Estos bebés deben recibir atención profesional antes de los tres meses.
Se sabe hace tiempo que la música afecta al estado de ánimo de los adultos y también a los bebés. La música alegre ánima a coger al bebé en los brazos y bailar con él esto resulta muy agradable para los dos y la música lenta les tranquiliza y les ayuda a relajarse y dormir.
El bebé nace con un sentido muy desarrollado del oído y es capaz de oír los sonidos más complejos de la música. La música clásica con sus pautas sonoras y sus ritmos esta más cerca de la melodía de la voz humana que otros tipos de música y los bebés la escuchan muy tranquilos.
Al bebé le gusta que le hablen y le gusta oír tu voz, además es bueno para él, así va aprendiendo el lenguaje con las palabras que tu le dices y siempre tendrás cosas importantes que decirle.
Es curioso observar como algunos padres experimentan situaciones típicas de su pareja embarazada, como engordar, tener náuseas matutinas, antojos y ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información