El calcio en los bebes

El suministro diario de calcio no es negociable

Todos los pediatras son cada vez más conscientes de la necesidad de calcio en el desarrollo de los niños. Este mineral es imprescindible para el desarrollo de unos huesos sólidos, varias funciones del organismo y una sana dentadura. Para evitar la osteoporosis en las niñas, la correcta absorción del calcio a edad temprana es imprescindible.

Los niños que no toman leche que es un alimento necesario en su niñez tienen más problemas para un buen desarrollo. Existen otras alternativas alimenticias para estos niños que no quieren o no pueden tomar leche y así lograr una dieta sana y equilibrada.

El calcio es muy importante para el desarrollo y mantenimiento de los huesos y una dentadura sana. En los primeros años de vida, este mineral ayuda a la absorción de otros minerales que contribuyen para que nos sintamos ágiles y fuertes.

Existen dos etapas en la vida del niño en los que son imprescindibles que exista una dieta rica en calcio que son la: infancia y la adolescencia, las dos etapas en la que el crecimiento es muy rápido. Es muy importante tener una dieta rica en calcio para el desarrollo en los primeros años de vida y así tener una reserva para los años siguientes.

Hasta los 35 años aproximadamente el organismo desarrolla depósitos de minerales que van reemplazando el tejido óseo. Es a partir de esa edad, cuando gradualmente se empieza a perder más tejido óseo que a desarrollarlo.

La pérdida gradual y el adelgazamiento de este tejido óseo es lo conocemos como osteoporosis, una enfermedad que afecta más a la población femenina. Para prevenir esta enfermedad es importante consumir una dieta rica en calcio de forma que los depósitos de calcio anteriormente mencionados duren por más tiempo.

Los pediatras recomiendan que los niños consuman productos lácteos, ya que de éstos proveen una fuente de calcio agradable de consumir y fácil de acceder. Entre estos productos tenemos leche y productos derivados, como los yogures y todo tipo de quesos, pero también en algunas verduras como la col y el brócoli. Es relativamente común que los productos lácteos hayan sido enriquecidos con de vitamina D, ya que ésta favorece la fijación de ese calcio en los huesos.

Si los niños no consumen las cantidades necesarias de calcio diarias, pueden tener calambres musculares y problemas de desarrollo. Para saber si un niño tiene déficit de calcio hay que realizar unas radiografías que reflejaran la densidad ósea.

Incorporar calcio a las comidas

Para ayudarles a tomar calcio se les pueden ofrecer productos a los que les hayan añadido este producto como pan, cereales o arroz. También zumos a los que se les haya enriquecido con calcio.

Los niños alérgicos a las proteínas de la leche o intolerantes a la lactosa deben tomar suplementos de calcio durante las comidas o tomar alimentos que contengan carbonato de calcio a lo largo del día para su mejor absorción, siempre bajo prescripción del pediatra. No deben dar a su hijo calcio y vitaminas con hierro a la vez, pues estas sustancias competirán por ser absorbidas.

Como los niños van creciendo e introduciendo nuevos alimentos en su dieta, es conveniente buscar otras fuentes de calcio como el salmón, las sardinas o el tofu y seguir dándoles gran cantidad de productos lácteos.

Consejos para la lactancia
Es recomendable iniciar la lactancia lo antes posible en las primeras horas de vida cuando el bebe está más despierto ...
Consejos para alimentar al bebé de 9 a 12 meses
Recomendaciones para alimentar al bebé de 9 a 12 meses. La gran mayoría de niños ya tolera la leche entera ...
Bebe a 19 semanas de la gestacion
El bebé en la semana decimonovena En la semana diecinueve, si el feto va a ser niña, su sistema reproductivo ...
Trece semanas de embarazo
El bebé en la decimotercera semana En la semana trece, el feto ha formado todas las estructuras fundamentales del cuerpo, ...
El tercer trimestre de embarazo
Ya ha pasado con éxito dos tercios de su embarazo. El tercer trimestre del embarazo, que va de la semana ...
Patrones de sueño bebes y niños no lactantes.
A los 18 meses El niño de 18 meses necesita normalmente unas 13 horas de sueño diarios, repartidos entre la ...
La lactancia a de ser la primera fuente de alimento de los 4 a los 6 meses
El mejor alimento que se le puede proporcionar a un recién nacido durante su 6 primeros meses es la lactancia ...
La piel y uñas del bebe
Simplemente, la piel del bebé es perfecta, gusta tocarla y acariciarla y tanto al bebé como a los padres les ...
La alimentación sana del bebe hasta los 36 meses
Su hijo a los 3 años y con una actividad diaria y una imaginación creciente está muy ocupado todo el ...
Causas y sintomas de la depresión post parto
Causas Todavía no se sabe porque aparece. Pueden ser debido a muchos factores, entre ellos los hormonales, bioquímicos, genéticos, psicológicos ...
Bebe de catorce semanas
El bebé en la decimo cuarta semana Semana catorce, el feto ya puede realizar movimientos faciales, es decir la boca ...
El bebe y el sentido del olfato
El olfato, cuando coges por primera vez en tus brazos al recién nacido, él ya te reconoce por tu olor ...
Deja que tus hijos experimenten el mundo a través del juego
Existe gran parecido en los juegos de los niños alrededor de los 4 años, aunque la diferencia esta entre que ...
La alimentación a los dos años
Controle la dieta de su hijo para estar segura de que está tomando suficientes sustancias nutritivas necesarias como hierro, calcio, ...
Bebe de 34 semanas de embarazo
El bebé en la semana trigésima cuarta de gestación Semana treinta y cuatro, seguramente nota que le bebé se mueve ...
Cocinera embarazada trabajando
Puede que usted se pregunte si debería dejar de trabajar durante el embarazo. En la mayor parte de los casos, ...
Alimentar al bebe hasta los doce meses
La mayoría de los niños pequeños son muy caprichosos con la comida. Muchos niños a partir de que cumplen un ...
Síntomas de enfermedad en bebes
Síntomas de enfermedades del bebé El bebé no quiere comer Todos los bebés en algún momento dejan de comer normalmente, ...
Bebe 38 semanas
El bebé en la semana trigésima octava de gestación Semana treinta y ocho, es raro saber que en cualquier momento ...
Los Vómitos en los bebes
Los vómitos son una expulsión forzada del contenido del estómago, distinto de las regurgitaciones de un poco de comida, que ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad