El calcio en los bebes

El suministro diario de calcio no es negociable
Todos los pediatras son cada vez más conscientes de la necesidad de calcio en el desarrollo de los niños. Este mineral es imprescindible para el desarrollo de unos huesos sólidos, varias funciones del organismo y una sana dentadura. Para evitar la osteoporosis en las niñas, la correcta absorción del calcio a edad temprana es imprescindible.
Los niños que no toman leche que es un alimento necesario en su niñez tienen más problemas para un buen desarrollo. Existen otras alternativas alimenticias para estos niños que no quieren o no pueden tomar leche y así lograr una dieta sana y equilibrada.
El calcio es muy importante para el desarrollo y mantenimiento de los huesos y una dentadura sana. En los primeros años de vida, este mineral ayuda a la absorción de otros minerales que contribuyen para que nos sintamos ágiles y fuertes.
Existen dos etapas en la vida del niño en los que son imprescindibles que exista una dieta rica en calcio que son la: infancia y la adolescencia, las dos etapas en la que el crecimiento es muy rápido. Es muy importante tener una dieta rica en calcio para el desarrollo en los primeros años de vida y así tener una reserva para los años siguientes.
Hasta los 35 años aproximadamente el organismo desarrolla depósitos de minerales que van reemplazando el tejido óseo. Es a partir de esa edad, cuando gradualmente se empieza a perder más tejido óseo que a desarrollarlo.
La pérdida gradual y el adelgazamiento de este tejido óseo es lo conocemos como osteoporosis, una enfermedad que afecta más a la población femenina. Para prevenir esta enfermedad es importante consumir una dieta rica en calcio de forma que los depósitos de calcio anteriormente mencionados duren por más tiempo.
Los pediatras recomiendan que los niños consuman productos lácteos, ya que de éstos proveen una fuente de calcio agradable de consumir y fácil de acceder. Entre estos productos tenemos leche y productos derivados, como los yogures y todo tipo de quesos, pero también en algunas verduras como la col y el brócoli. Es relativamente común que los productos lácteos hayan sido enriquecidos con de vitamina D, ya que ésta favorece la fijación de ese calcio en los huesos.
Si los niños no consumen las cantidades necesarias de calcio diarias, pueden tener calambres musculares y problemas de desarrollo. Para saber si un niño tiene déficit de calcio hay que realizar unas radiografías que reflejaran la densidad ósea.
Incorporar calcio a las comidas
Para ayudarles a tomar calcio se les pueden ofrecer productos a los que les hayan añadido este producto como pan, cereales o arroz. También zumos a los que se les haya enriquecido con calcio.
Los niños alérgicos a las proteínas de la leche o intolerantes a la lactosa deben tomar suplementos de calcio durante las comidas o tomar alimentos que contengan carbonato de calcio a lo largo del día para su mejor absorción, siempre bajo prescripción del pediatra. No deben dar a su hijo calcio y vitaminas con hierro a la vez, pues estas sustancias competirán por ser absorbidas.
Como los niños van creciendo e introduciendo nuevos alimentos en su dieta, es conveniente buscar otras fuentes de calcio como el salmón, las sardinas o el tofu y seguir dándoles gran cantidad de productos lácteos.
