
La familia puede desarrollar el placer por la lectura de los más pequeños de la casa con actividades que desarrollen sus intereses por la palabra, la pasión por la narración de cuentos y la maravilla de compartir las experiencias vividas con las personas queridas a través de las palabras. En este artículo encontrarás sugerencias para que tu hijo encuentre el placer de la lectura.
Sea usted una comentarista de las noticias. Cuéntele las cosas que están haciendo juntos o las cosas que usted ha hecho durante el día. Así le esta relacionando las cosas que suceden con las palabras y le ayudara a aprender los elementos típicos de un cuento.
Mire libros con ilustraciones con el niño. Alrededor de los seis meses, empiece a enseñarle libros como si fuera algo emocionante y entretenido. No siempre le prestara atención pero cada interacción le ayudara al amor por la lectura.
Mire, señale e identifique las imágenes. Los niños pequeños, cuando se inician en la lectura, primero aprenden a dar vuelta a las páginas, luego a mirar los dibujos de manera general, después a mirar las imágenes cuando se nombran, a señalar posteriormente los dibujos indicados y por último, a identificar las ilustraciones por sí mismos. No le exija si no está preparado, sin embargo, puede motivarlo a que siga adelante en caso de haber desarrollado las capacidades adecuadas.
No tienen que ser grandes lecturas
Léale a su hijo de cosas cotidianas. Lea las etiquetas de los comestibles, los menús de los restaurantes. De esta manera, el niño asimila progresivamente la utilidad de las palabras, y demostrara un interés por ellas.
Lleve siempre uno o dos cuentos en el bolso, carrito o en el automóvil adecuados a su edad. La costumbre de llenar los espacios libres con libros y tenerlos siempre a mano ayuda a que lo vean como una parte de la vida.
Aprenda canciones y poesías. La poesía acompañada de gestos le ayudara al niño a relacionar la acción con la palabra que la identifica.
Cuéntele su propia historia. Mire álbumes de fotografías del niño como inspiración para que hable sobre el momento retratado. Las vacaciones de verano bien pueden convertirse en una obra de ficción, pero, al mismo tiempo desarrollan en él un sentido por la narración.
Los niños desarrollan el lenguaje con mayor rapidez cuando se les pide que lo usen. Hágale preguntas y espere hasta que el niño tenga la respuesta preparada, dele tiempo. Confirme lo que él quiere decir, usando algunas palabras que él no conozca. Preste más atención al sentido que a las palabras específicas.
Toda oportunidad es buena
Aproveche los viajes con el niño para hablar de lo que ve por la ventanilla, pregúntele a adonde van, que hicieron antes de salir, etc. Ese tiempo dentro del coche al niño le permite desarrollar las habilidades del lenguaje.
Cuando en una conversación con su hijo surja una duda, averigüe los datos que no usted no sepa por ejemplo, la hora en que comienza una película, busque esa información y léasela al pequeño. Eso le enseñara cómo se averiguan las cosas y que se resuelven problemas a través de la lectura.
Ayude a su hijo a aprender «su» inicial, la C de Carlos. Ayúdele a buscar y encontrar su inicial en los cuentos, así como el sonido en las cosas de uso cotidiano, por ejemplo, la C de coche. Enséñele también las conexiones entre las distintas letras.
Crea habito
Antes de dormir leerle un libro o contarle un cuento, debe forma parte de una rutina desde pequeños. No debe castigar nunca al niño sin leerle un libro ni contarle un cuento, esta actividad debe ser inalterable.
Cuando su hijo este en edad preescolar, los libros que llevan casetes para seguir los cuentos le ayudaran a descubrir la relación entre la palabra oral y la escrita. Él puede volver atrás una y otra vez y leer con el casete, pero no olvide leer un libro con su hijo.
Siempre que tenga oportunidad regale libros, que sean adecuados a la edad del niño. Mire el libro con el niño y explíquele la historia.
No deje pasar un día sin que su hijo haya abierto un libro. No deje de contarle cuentos o leerle un libro todos los días. Los libros deben formar parte de la vida cotidiana del niño. Tener la biblioteca de la casa en un lugar accesible al niño.


Como alimentar correctamente al bebé hasta los 12 meses
Leer Más

Elección de pediatra
Leer Más

El Sacaleches
Leer Más

El uso del orinal visto por un niño
Leer Más

Patrones de sueño hasta los 3 años
Leer Más

Control medico a los 9 meses
Leer Más

La visita al medico del primer mes
Leer Más