Control medico a los 9 meses

Medir, pesar y hablar, eso es lo que esperaremos de la visita a los nueve meses al pediatra
Los niños a los 9 meses no paran de moverse y exploran, investigan y experimentan tocándolo todo. Esconder cosas y jugar a esconderse es muy divertido, pues ya puede imaginar cosas que no tiene enfrente y esa curiosidad y habilidad para pensar hace que le resulte muy divertido y quiera jugar constantemente.
La visita al pediatra a los 9 meses se centrara en el desarrollo del niño, la alimentación y los hábitos de sueño. Algunos niños cuando ven al medico se ponen a llorar enseguida, no se ponga nerviosa es normal. Sin embargo otros niños se distraen mirando lo que hay a su alrededor.
Si el niño no ha recibido todas las vacunas, es el momento de ponerse al día.
En esta visita el pediatra:
- Pesara y medirá al niño.
- Le preguntara por la alimentación del bebé y los nuevos alimentos que hay que incorporar a su dieta.
- Le explicara que desarrollo lleva el bebé, si esta en el percentil que corresponde con su edad o no.
Preguntas que le hará el pediatra
¿Desde la última visita el bebé ha visitado a otro pediatra?
¿Cuál es el resultado de esa consulta?
¿Le recetaron algún medicamento o tratamiento?
¿Ya sabe decir «papá» o «mamá»?
¿Ya le ha salido algún diente? Es habitual que, a esta edad, los bebés ya tengan sus incisivos superiores e inferiores, o parte de ellos.
¿Responde cuando lo llaman por su nombre?
¿Se sienta bien sin apoyos, puede girarse mientras está sentado?
¿Gatea? En esta etapa se arrastra y empieza a desplazarse.
¿Se puede dar impulso para ponerse de pie?
¿Ya puede comer con los dedos?
¿Utiliza el dedo índice para señalar cosas?
¿Reconoce algunas palabras?
¿Cómo juega con sus juguetes favoritos? ¿Los deja caer al suelo o los lanza, los sacude, los golpea?
¿Saluda con las manitas, se tapa la cara con ellas para esconderse?
Pregúntele al pediatra de todos los temas
Nutrición: Todas las dudas que tenga sobre la alimentación del bebé o como introducir nuevos alimentos a su dieta. Si le cuesta acostumbrarse a los nuevos sabores o hay algunos que rechaza. Que tipo de leche es adecuada en esta etapa del bebé.
Las vitaminas las tiene que recomendar siempre el pediatra, no se las de usted por su cuenta.
Comente con el pediatra si al bebé se le ha realizado alguna prueba complementaria de visión, audición etc.
Informe al pediatra si ha tenido que acudir con el bebé a urgencias por algún motivo, desde la última visita. Llévele el informe y los medicamentos que le recetaron.
Coméntele también si en su familia hay casos de enfermedades contagiosas, hepatitis, tuberculosis etc. Quizás haya que realizarle algún tipo de pruebas al bebé.
Hable con el pediatra si el bebé tiene problemas de sueño, ya que a esta edad es habitual en algunos bebés.
Comente con el pediatra si el bebé no hace algunas de estas cosas
* Si se atraganta o tiene algún problema al beber en vaso o comer alimentos sólidos.
* No emite sonidos o han disminuido en los últimos meses.
* No responde cuando se le llama por el nombre.
* No gatea
* No puede soporta su propio peso cuando se le sostienen de pie.
* Cuando esta boca abajo, no puede levantarse con las manos.
* Si utiliza más un lado del cuerpo que el otro o pierde el equilibrio al mover piernas y brazos.
* No gira la cabeza hacia el lado en los que hay sonidos.
* No tiene una relación especial con usted, otros familiares o personas que le cuidan.
