Control medico de los tres años

En el control médico de los tres años, los niños ya colaboran y dicen su nombre, sus años y contestan a las preguntas del pediatra o la enfermera. También tienen curiosidad por su cuerpo y no tienen la aptitud defensiva que cuando eran más pequeños.
En esta visita el pediatra, pesara y medirá al niño como es habitual en los controles. También revisara su audición y visión (informe al pediatra si existen antecedentes familiares con alguno de estos problemas).
El pediatra hará preguntas y le dará instrucciones al niño. No intervenga manténgase cerca de él para darle seguridad, pero el pediatra esta interesado en las respuestas del niño para valorar su desarrollo.
Quizás en esta revisión le pida que le haga un dibujo, que le ampliara la información sobre el desarrollo del niño.
Preguntas que le hará el pediatra
- ¿Desde la última visita el niño ha visitado a otro pediatra?
- ¿Cuál es el resultado de esa consulta?
- ¿Le recetaron algún medicamento o tratamiento?
- ¿Sabe su nombre?
- ¿Tiene muchas rabietas?
- ¿Suele jugar bien con otros niños?
- ¿Sabe saltar, chutar un balón?
- ¿Sabe ir en triciclo o algún otro tipo de vehículo para niños pequeños?
Pregúntele al pediatra de todos los temas
Comente con el pediatra si el niño tiene problemas con la comida o a la hora de ir a dormir. Coméntele si su familia es vegetariana, él le puede ayudar a que toda la familia tenga una alimentación adecuada.
Si en la guardería o jardín de infancia, los abuelos o personas que le cuiden le han manifestado alguna inquietud. Comente con el pediatra si el niño tiene problemas de disciplina.
Si algún miembro de su familiar o alguien que esté en contacto permanente con el niño sufre de hepatitis, tuberculosis u otras enfermedades infecciosas graves. El niño puede necesitar tratamiento o exámenes.
Coméntele si el niño ha tenido algún retroceso en el control de esfínteres.
Comente con el pediatra si el niño no hace algunas de estas cosas
* Si el niño no sabe su nombre ni su edad.
* Si nota que el niño desvía alguno de sus ojos.
* Se acerca demasiado a la televisión o sube demasiado el volumen.
* No se relaciona bien con otros niños.
* Le cuesta mucho separarse de usted.
* No sigue los cuentos ni mira las ilustraciones.
* No habla con frases completas ni hace preguntas que empiecen con quién, qué, cuándo, dónde y por qué.
