Control medico de los tres años

Visita al pediatra para la revisión de los tres años

En el control médico de los tres años, los niños ya colaboran y dicen su nombre, sus años y contestan a las preguntas del pediatra o la enfermera. También tienen curiosidad por su cuerpo y no tienen la aptitud defensiva que cuando eran más pequeños.

En esta visita el pediatra, pesara y medirá al niño como es habitual en los controles. También revisara su audición y visión (informe al pediatra si existen antecedentes familiares con alguno de estos problemas).

El pediatra hará preguntas y le dará instrucciones al niño. No intervenga manténgase cerca de él para darle seguridad, pero el pediatra esta interesado en las respuestas del niño para valorar su desarrollo.

Quizás en esta revisión le pida que le haga un dibujo, que le ampliara la información sobre el desarrollo del niño.

Preguntas que le hará el pediatra

  • ¿Desde la última visita el niño ha visitado a otro pediatra?
  • ¿Cuál es el resultado de esa consulta?
  • ¿Le recetaron algún medicamento o tratamiento?
  • ¿Sabe su nombre?
  • ¿Tiene muchas rabietas?
  • ¿Suele jugar bien con otros niños?
  • ¿Sabe saltar, chutar un balón?
  • ¿Sabe ir en triciclo o algún otro tipo de vehículo para niños pequeños?

Pregúntele al pediatra de todos los temas

Comente con el pediatra si el niño tiene problemas con la comida o a la hora de ir a dormir. Coméntele si su familia es vegetariana, él le puede ayudar a que toda la familia tenga una alimentación adecuada.

Si en la guardería o jardín de infancia, los abuelos o personas que le cuiden le han manifestado alguna inquietud. Comente con el pediatra si el niño tiene problemas de disciplina.

Si algún miembro de su familiar o alguien que esté en contacto permanente con el niño sufre de hepatitis, tuberculosis u otras enfermedades infecciosas graves. El niño puede necesitar tratamiento o exámenes.

Coméntele si el niño ha tenido algún retroceso en el control de esfínteres.

Comente con el pediatra si el niño no hace algunas de estas cosas

* Si el niño no sabe su nombre ni su edad.

* Si nota que el niño desvía alguno de sus ojos.

* Se acerca demasiado a la televisión o sube demasiado el volumen.

* No se relaciona bien con otros niños.

* Le cuesta mucho separarse de usted.

* No sigue los cuentos ni mira las ilustraciones.

* No habla con frases completas ni hace preguntas que empiecen con quién, qué, cuándo, dónde y por qué.

La revisión pediátrica de los tres años
El Recien nacido en casa
Es posible que los primeros días en casa no sean fáciles. Tanto tu como el bebé os estáis conociendo, recuperándose ...
Nena comiendo de forma equilibrada
Por la mañana: Leche 250 ml., cereales 40 gr. pueden ser cereales hinchados o 4 galletas María. Al mediodía: Verduras ...
La visita al pediatra de los doce meses
La visita médica de los 12 meses, es muy importante ya que sirve de referencia al pediatra para evaluar el ...
Consejos para la lactancia del bebe
Iniciar el contacto con el bebe en sus primeras horas de vida, permaneciendo en la habitación de la madre el ...
La lactancia materna
"Dar el pecho" el mejor alimento para un recién nacido durante sus primeros 6 meses es la leche materna. La ...
Patrones de sueño bebes y niños no lactantes.
A los 18 meses El niño de 18 meses necesita normalmente unas 13 horas de sueño diarios, repartidos entre la ...
Intolerancia al gluten en bebes
La intolerancia al gluten en el bebe es la incapacidad para digerir una proteína que se encuentra en el trigo ...
El tacto en el bebe
Inmediatamente tras el parto, la piel del bebé estará en contacto con la tuya cuando le tengas en brazos y ...
Como funciona el oído del bebe
Antes de que tú le oigas, él durante el embarazo ha estado oyendo tu voz, tu corazón y la corriente ...
Conversar con el bebe
El bebé habla con su cuerpo, comunica sus necesidades y expresa placer a través de su conducta aun antes de ...
Futuro Papa
Es curioso observar como algunos padres experimentan situaciones típicas de su pareja embarazada, como engordar, tener náuseas matutinas, antojos y ...
El bebe de 28 semanas
El bebé en la vigésima octava semana de gestación. Semana veintiocho, estamos ante una etapa vital en el desarrollo de ...
Los Vómitos en los bebes
Los vómitos son una expulsión forzada del contenido del estómago, distinto de las regurgitaciones de un poco de comida, que ...
Tablas Crecimiento Bebe
La gráfica del crecimiento es la pieza clave del historial de salud de su bebé. El pediatra anotara el peso ...
La alimentación sana del bebe hasta los 36 meses
Su hijo a los 3 años y con una actividad diaria y una imaginación creciente está muy ocupado todo el ...
La vista del bebe y el oido
Antes de nacer el bebé Ya antes de nacer su bebé puede ver y escuchar. El bebé escucha los latidos ...
Fomentar lectura bebes
Se ha averiguado que si los padres poseen un hábito de lectura regular, los niños también leen. Por ello, aunque ...
Enseñar disciplina con amor
El amor es la primera cosa más importante que se le da a un hijo. La segunda es la educación ...
El bebe en la cuarta semana
El bebe en la cuarta semana A la vez que la mujer se hace a la idea de que va ...
Consulta medica de los cuatro meses
En la visita de los 4 meses el bebé esta muy hermoso y despierto ya se sienta en el regazo ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad