El cuidado del cordón umbilical

Como cuidar el cordón umbilical
Cuando se tiene un recién nacido, se quiere saber todo a cerca de como cuidar del cordón umbilical. Ya sólo queda un resto muy pequeño del cordón umbilical que mantenía alimentado al bebé cuando estaba en el útero. Cuando se va secando se arruga se endurece y se pone marrón, entre dos o tres semanas por fin se desprenderá.
Cómo se cuida la zona del cordón umbilical
Hay que seguir una serie de normas para proteger el resto del cordón umbilical.
Hay que tener especial cuidado con la base del cordón que rodea el ombligo cuando se cambie el pañal del bebé. Hay que mantener la zona seca, sin humedad que pueda acumularse, hay que limpiar la zona de manera meticulosa pero suavemente, no hay que preocuparse de hacerle daño al bebé ya que en el resto del cordón umbilical no existen terminaciones nerviosas.
Para contribuir a que cicatrice y se seque más rápidamente hay que asegurarse de que llegue aire al resto del cordón.
Hay que evitar que el pañal roce el resto del cordón umbilical por lo cual hay usar pañales rebajados en la parte superior o doblar el pañal por debajo del cordón.
Debe dejar que el resto del cordón umbilical caiga solo. A veces se recomienda limpiar la zona con alcohol, pero nuevos datos indican que cuando se seca de manera natural, el resto del cordón umbilical cae más rápidamente. Hay que recordar que unos bebes nacen con el ombligo interno y otros con el ombligo externo, no hay que utilizar vendajes u otros métodos para cambiar las características con las que nació el bebé, ya que solo ocasionan problemas en el ombligo.
Técnicas para el baño
Es recomendable no bañar al bebe por inmersion hasta que se le caiga totalmente el coordon, se recomienda bañarlo con poca agua y jabón en la bañera e ir lavando al bebe por partes, dejando los genitales para el final con esa agua y una esponja apta para bebes, no pasa nada si se moja ligeramente el cordon durante el baño, no obstante no insistiremos en el baño al su alrededor, ni lo empaparemos.
Luego secaremos bien al bebe, asegurándonos que la zona del cordón umbilical no queda húmeda.
Cuando se haya caído el resto del cordón umbilical, ya puede bañar al bebé por inmersión en una bañera o recipiente especial para los bebes, aunque algunos expertos recomiendan dejar pasar dos o tres días desde la caída del apéndice para su completo cierre y reducir las posibilidades de infección.
Señales de advertencia
Cuando el cordón tiene mal olor, suelta pus amarillento o si la base esta enrojecida e inflamada, puede estar infectado.
Cuando el resto del cordón umbilical seco enrojece e irrita la piel en la zona de alrededor hay que controlar si se va extendiendo, si es así hay que llamar al pediatra.
Cuando es solo un enrojecimiento producido por irritación del resto del cordón, pronto curará.
Algunas veces se ve un poco de sangre en el ombligo, esto es un proceso normal ya que se van separando los vasos sanguíneos. Cuando usted vea que sangra debe aplicar un poco de presión, si no se detiene el sangrado después de presionar durante 5 – 7 minutos debe llamar a su pediatra.
Cuando se haya caído el cordón, el ombligo puede seguir supurando levemente e hincharse un poco. El pediatra tratara el problema con nitrato de plata un medicamento de secado.
