El cuidado del cordón umbilical

Cuidados del cordón umbilical

Como cuidar el cordón umbilical

Cuando se tiene un recién nacido, se quiere saber todo a cerca de como cuidar del cordón umbilical. Ya sólo queda un resto muy pequeño del cordón umbilical que mantenía alimentado al bebé cuando estaba en el útero. Cuando se va secando se arruga se endurece y se pone marrón, entre dos o tres semanas por fin se desprenderá.

Cómo se cuida la zona del cordón umbilical

Hay que seguir una serie de normas para proteger el resto del cordón umbilical.

Hay que tener especial cuidado con la base del cordón que rodea el ombligo cuando se cambie el pañal del bebé. Hay que mantener la zona seca, sin humedad que pueda acumularse, hay que limpiar la zona de manera meticulosa pero suavemente, no hay que preocuparse de hacerle daño al bebé ya que en el resto del cordón umbilical no existen terminaciones nerviosas.

Para contribuir a que cicatrice y se seque más rápidamente hay que asegurarse de que llegue aire al resto del cordón.

Hay que evitar que el pañal roce el resto del cordón umbilical por lo cual hay usar pañales rebajados en la parte superior o doblar el pañal por debajo del cordón.

Debe dejar que el resto del cordón umbilical caiga solo. A veces se recomienda limpiar la zona con alcohol, pero nuevos datos indican que cuando se seca de manera natural, el resto del cordón umbilical cae más rápidamente. Hay que recordar que unos bebes nacen con el ombligo interno y otros con el ombligo externo, no hay que utilizar vendajes u otros métodos para cambiar las características con las que nació el bebé, ya que solo ocasionan problemas en el ombligo.

Técnicas para el baño

Es recomendable no bañar al bebe por inmersion hasta que se le caiga totalmente el coordon, se recomienda bañarlo con poca agua y jabón en la bañera e ir lavando al bebe por partes, dejando los genitales para el final con esa agua y una esponja apta para bebes, no pasa nada si se moja ligeramente el cordon durante el baño, no obstante no insistiremos en el baño al su alrededor, ni lo empaparemos.

Luego secaremos bien al bebe, asegurándonos que la zona del cordón umbilical no queda húmeda.

Cuando se haya caído el resto del cordón umbilical, ya puede bañar al bebé por inmersión en una bañera o recipiente especial para los bebes, aunque algunos expertos recomiendan dejar pasar dos o tres días desde la caída del apéndice para su completo cierre y reducir las posibilidades de infección.

Señales de advertencia

Cuando el cordón tiene mal olor, suelta pus amarillento o si la base esta enrojecida e inflamada, puede estar infectado.

Cuando el resto del cordón umbilical seco enrojece e irrita la piel en la zona de alrededor hay que controlar si se va extendiendo, si es así hay que llamar al pediatra.

Cuando es solo un enrojecimiento producido por irritación del resto del cordón, pronto curará.

Algunas veces se ve un poco de sangre en el ombligo, esto es un proceso normal ya que se van separando los vasos sanguíneos. Cuando usted vea que sangra debe aplicar un poco de presión, si no se detiene el sangrado después de presionar durante 5 – 7 minutos debe llamar a su pediatra.

Cuando se haya caído el cordón, el ombligo puede seguir supurando levemente e hincharse un poco. El pediatra tratara el problema con nitrato de plata un medicamento de secado.

Bebe de 17 semanas
El bebé en la semana decimoséptima El feto entra en una fase de rápido crecimiento, pudiendo alcanzar los 17 centímetros, ...
Primera visita al medico
Aproximadamente un mes después de nacer y salir del hospital se realiza la primera visita al pediatra, este controlara el ...
Enseñar disciplina con amor
El amor es la primera cosa más importante que se le da a un hijo. La segunda es la educación ...
Bebe 18 semanas
El bebé en la decimoctava semana En la semana dieciocho, el feto desarrolla las huellas dactilares, por lo que ya ...
Jugar para aprender
El trabajo de un niño es el juego, con el que se desarrollan y aprenden como funciona el mundo, aprenden ...
Síntomas problematicos
La mujer experimenta muchos cambios durante su etapa de gestación, produciéndole algunas molestias, que, aunque normales, resultan molestos. Son consecuencias ...
Bebe con fiebre
Los padres primerizos temen que cuando sus bebés se pongan enfermos no sepan que hacer ni como enfrentarse a ello ...
La alimentación a los dos años
Controle la dieta de su hijo para estar segura de que está tomando suficientes sustancias nutritivas necesarias como hierro, calcio, ...
Sarpullido en la zona del pañal
Todos los bebes usan pañales y es habitual que tengan sarpullidos o erupciones en la zona del pañal. Pueden causar ...
Como funciona el oído del bebe
Antes de que tú le oigas, él durante el embarazo ha estado oyendo tu voz, tu corazón y la corriente ...
Cosas a tener en cuenta del cambio de pañales
Los cambios de pañales son muy importantes en el cuidado del bebé tanto como la alimentación. Conozca los pasos básicos ...
Alimentar al bebe hasta los doce meses
La mayoría de los niños pequeños son muy caprichosos con la comida. Muchos niños a partir de que cumplen un ...
Bebe a 19 semanas de la gestacion
El bebé en la semana decimonovena En la semana diecinueve, si el feto va a ser niña, su sistema reproductivo ...
Bebe 27 semanas
El bebé en la semana vigésima séptima de embarazo Es la semana veintisiete, el bebe puede abrir los ojos por ...
El bebe en la cuarta semana
El bebe en la cuarta semana A la vez que la mujer se hace a la idea de que va ...
Feto de once semanas
El bebé en la undécima semana Aunque el corazón del feto lleve semanas latiendo, es ahora cuando lo hace con ...
Diarrea persistente en bebes
La diarrea, es definida por la expulsión frecuente de heces líquidas o pastosas, que generalmente dura varios días o una ...
El gusto en los bebes
El primer sabor que prueba un recién nacido es la leche, comienza a succionar y el ritmo cardiaco se va ...
La vista del bebe y el oido
Antes de nacer el bebé Ya antes de nacer su bebé puede ver y escuchar. El bebé escucha los latidos ...
Colicos bebe, como reconocerlos
¿Qué son los cólicos? Todos los bebes del mundo lloran, es normal. Durante los tres primeros meses de vida es ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad