Diarrea persistente en bebes

Como tratar y paliar la diarrea en tu hijo
La diarrea, es definida por la expulsión frecuente de heces líquidas o pastosas, que generalmente dura varios días o una semana y mejora espontáneamente con el tiempo, o con una cantidad adicional de líquidos. En las diarreas de corta duración no son necesarios los cambios dietéticos(leche sin lactosa, dietas astringentes). Si la diarrea dura más de 5 ó 6 días, consulte al pediatra. Observe la presencia de signos de deshidratación. La presencia de sangre o pus en las heces, requiere atención inmediata,(a menos que sea una pequeña cantidad proveniente de alguna herida en el ano).
Si las heces son verdes o muy líquidas y explosivas, indica que han pasado con mucha rapidez desde el duodeno (parte superior del intestino delgado). Es muy probable que este tipo de diarrea, ya sea moderada o severa, e irrite el área del pañal. Mantenga el área del pañal limpia y protegida con pomada o vaselina, puede aplicarla en el área afectada o directamente en el pañal.
Hidratación
Mantener al bebé hidratado es la clave para poder controlar la diarrea. El principal problema que causa la diarrea es la pérdida de líquidos que puede llevar a la deshidratación.
Para todos los tipos de diarrea, dar al bebé con frecuencia una solución electrolítica preparada o hágale tomar líquidos claros en pequeñas cantidades. Mantener al bebé hidratado es la clave para poder controlar la diarrea. El problema principal que causa la diarrea es la pérdida de líquidos que puede provocar deshidratación.
Cuando el bebé sólo presente haces blandas y poco compactas, hágale beber un poco de agua adicional, leche materna o de iniciación todas las veces que alimente al bebé. No le de zumos de frutas.
Cuando las heces son muy liquidas, hay que utilizar soluciones electrolíticas preparadas, administradas frecuentemente (cada 15 ó 30 minutos) en cantidades pequeñas y durante aproximadamente un día. También pueden ser sustituidas por bebidas isotónicas (bebidas para deportistas). Si el bebé esta siendo alimentado con leche materna, puede seguir haciéndolo y si ya toma alimentos sólidos, evite por unos días los que sean laxantes (verduras verdes).
Si el bebé tiene deposiciones semi-liquidas o pastosas, evite darle productos lácteos durante 3 a 5.días. Dele gran cantidad de líquidos claros y comience a introducir alimentos sólidos, como puré de manzana, pasta, arroz, galletas, plátanos y sopas. Añada lentamente a la dieta verduras, carne y huevos. Si vuelve a tener diarrea, vuelva al principio de la dieta. Vuelva a no darle productos lácteos al menos durante 4 ó 5 días si la diarrea se alarga más de 5 días. No le de al bebé infusiones de hierbas ni medicamentos sin receta para la diarrea sin consultar a su pediatra ya que las medicinas para niños mayores o adultos pueden ser muy perjudiciales para los bebés y los niños pequeños.
