
La mayoría de los padres están preocupados por como enseñar disciplina a su hijo.
Todos los padres quieren que sus hijos se comporten bien, pero es bastante difícil conseguirlo sin anular su creatividad y sin disminuir su autoestima.
Muchos padres creen que en el cuidado de sus hijos, aparecen sus experiencias pasadas, sus recuerdos de la infancia y sus pensamientos y conductas que utilizan para educar a sus hijos.
Esto les ocasiona algunos problemas, pues a veces piensan una cosa pero dicen otra.
El objetivo de los padres es educar a los niños y enseñarles a comportarse de forma adecuada y a mostrar respeto a los demás.
Cuando los padres tienen claro que enseñanzas quieren dar a sus hijos y tienen en cuenta la etapa en la que se encuentra el niño, más fácil es para ellos entender el mensaje que se les quiere enseñar.
El aprendizaje es más fácil para los niños cuando entre la acción y sus consecuencias el intervalo sea menor.
Disciplina significa enseñar, no castigar.
La mayoría de los niños quieren hacer lo que sus padres dicen que hagan.
El cariño y la atención de sus padres son sus mejores motivos para ellos y se suelen esforzar por conseguirlo.
Cuando los padres prestan poca atención a sus hijos o solo ven lo negativo de conducta y no valoran las cosas positivas que hace el niño surgen los problemas.
Si los padres reorientan su atención a la conducta positiva del niño y pasan por alto la conducta negativa, generalmente los problemas de disciplina se disipan.
Los niños necesitan la aprobación de sus padres y eso les recompensa y les hace sentirse orgullosos de si mismos y les ayudara ha enfrentarse a otras dificultades que se les vayan presentando.
En muchas ocasiones los padres esperan demasiado de su hijo dada su edad y sus circunstancias o tal vez en ambos aspectos.
De instrucciones concretas y limitadas
Muchas veces las instrucciones de los padres son muy vagas y los niños no las entienden.
En vez de decirle pórtate bien o se bueno, es mejor decirle concretamente lo que quieren que haga, por ejemplo: deja de moverte o devuélvele la pelota a tu hermano.
Hasta los 10 años es mejor darle instrucciones concretas.
Si la tarea es demasiado grande para un niño, son pocos los que entienden los conceptos como recoge los juguetes, las instrucciones tienen que ser recoge la pelota y ahora recoge los coches, ponlos en el cesto.
Si hacen varias tareas con éxito, se sienten más animados para hacer las próximas.
Los niños no logran ver la relación entre su conducta y la posible consecuencia o recompensa.
Si la consecuencia sucede mucho más tarde que la transgresión, el niño en realidad no aprende nada.
Recompense
Si un niño de 3 años que ha tenido un buen comportamiento durante la semana, se le recompensa al final de esta, ya no sabe el motivo, pues su sentido del tiempo y memoria no son lo suficiente maduros para entender lo que eso significa.
Cuanto más pequeño es el niño, más corto tiene que ser el tiempo que pase entre la acción resultado.
Para los niños pequeños la palabra NO significa dejar de hacer lo que esta haciendo, pero no pueden pensar en otra alternativa cuando tienen la tentación cerca de sus manos.
Hay que desviar su atención hacia otras actividades lejos de lo que esta intentando hacer.
Muchos no.
Si al niño se le dice continuamente no, él no prestara atención a las prohibiciones. Los padres tienen que priorizar distintos temas y trabajar en uno o varios de ellos a la vez.
Si el niño esta cansado no intente darle lecciones de buena conducta. Cuando el niño, esta cansado, tenso, disgustado, tiene hambre o sueño, no es el momento de corregirle.
Es más efectivo alejar al niño de esa situación y darle lo que necesita, ya sea comida, un abrazo o una siesta y más tarde volver a intentarlo.
Si en algún momento los padres están cansados o disgustados, no es el momento de enseñarle nada que sea realmente importante. Muchas veces se pierde el control y los niños aprenden de las conductas de los padres cuando estos tienen respuestas emotivas ante su conducta.
Su voz, la expresión de su rostro, son señales que le permiten juzgar la respuesta de sus padres ante sus acciones, evite perder el control. Las reacciones exageradas asustan a los niños, y quizá usted se arrepienta más tarde de sus palabras o actos.


Menú de 7 a 9 meses
Leer Más

Los cólicos del bebe
Leer Más

Como alimentar correctamente al bebé hasta los 12 meses
Leer Más

El recién nacido en casa
Leer Más

Grafica del crecimiento del bebé
Leer Más