Ejercicio durante el embarazo

Deporte estando embarazada
Muchas mujeres que realizan algún deporte se preguntan si pueden seguir practicándolo durante el embarazo. Si todo va bien, puede hacer casi el mismo ejercicio que estaba haciendo, y si no hacía ninguno, es el momento de empezar.
El ejercicio fortalece y tonifica los músculos, algunos de los cuales se usarán durante el parto. También intensifica la circulación sanguínea entre usted y su bebé, reduciendo muchas las molestias del embarazo (como el dolor de espalda), aumenta la energía y le ayuda a sentirse bien emocionalmente.
La seguridad es lo primero
Como hemos comentado practicar algún deporte le va a resultar beneficioso durante el embarazo. Pero debe tomar ciertas precauciones, como:
- No hacer ejercicio durante más de media hora seguida.
- Realice siempre un calentamiento previo y estiramientos posteriores (además de los 30 minutos de ejercicio).
- Evite los estiramientos pasivos forzados, como tratar de tocarse los dedos de los pies, ya que debido a que las hormonas de la gestación aflojan las articulaciones, los estiramientos excesivos pueden causar lesiones musculares. Tampoco es bueno dar tirones bruscos o realizar movimientos de rebote o cambios rápidos de posición.
- Sino hacía antes de quedarse embarazada actividades aeróbicas, limítelas. Nadar, caminar a paso ligero, ir en bicicleta son buenas opciones.
- Si asiste a una clase de aeróbic o similar, hágale saber al profesor que está embarazada, e intente realizarlo sobre superficies de moqueta o parque.
- Es importante proteger los músculos abdominales y lumbares mediante posturas adecuadas y evitando ejercicios que le obliguen a forzarlos, como elevaciones de ambas piernas a la vez o levantar el tronco completamente. Puede, levantar individualmente las piernas, levantando una mientras mantiene la otra doblada con el pie apoyado en el suelo.
- Controle su ritmo cardíaco para no superar las 140 pulsaciones por minuto.
- Tampoco debe acalorarse, por lo que beba agua y no practique ejercicio con elevadas temperaturas y humedad.
- Y si va a comenzar un nuevo deporte, consulte siempre con su médico o comadrona.
La preparación para el parto
Estos ejercicios conviene realizarlos todos los días parar preparar los músculos para dar a luz.
Ejercicios pélvicos
Lo mejor de estos ejercicios es que pueden realizarse en cualquier parte y en cualquier momento, sin que nadie lo sepa. Con ellos se mejora la elasticidad de los músculos pélvicos para que el bebé pueda pasar por la pelvis más fácilmente.
Para realizarlos contraiga los músculos alrededor de la uretra, la vagina y el recto (como si tuviera que evitar orinarse encima), manteniéndolos así durante algunos segundos y afloje.
Se deben realizar en series de diez repeticiones, varias veces al día.
