
Comprender la perspectiva de su hijo durante la etapa de aprendizaje del control de esfínteres, le será de gran ayuda para la preparación del niño en el uso del orinal y le ayudará a lograr el éxito.
Para el niño ir al baño significa interrumpir el juego, su mayor distracción durante el día, para hacer una actividad que le lleva un tiempo y algunas veces cuando sus heces son o han sido duras, puede ser incómodo y doloroso.
Refuerzo Positivo
Su hijo que luchar con la humillación y a veces con el terror de que su producción se vaya por el váter y no volver a verla. Todas las demás cosas que el hace las enseñan con orgullo sus padres. ¿Por qué ésta es tan diferente? De este proceso el niño se hace preguntas inquietantes. Si él cae al váter, ¿no le tragarán esos remolinos de agua tan ruidosos también a él? ¿Quizá haya un monstruo allá abajo, preparado para agarrar su culito en cualquier momento? Esta idea es universal en niños con hermanos mayores a los que suele gustarles aterrorizar a sus hermanos pequeños con estas historias.
Tras evacuar con éxito, tiene que limpiarse y luego lavarse las manos, que no a todos los niños les gusta. Después, tiene que ponerse los pantalones, una pierna en cada agujero correctamente, y si además si los pantalones tienen cremalleras o broches aun se tarda más, y él quiere volver a jugar lo antes posible.
Si ha mojado la ropa interior procurara que los padres no se enteren o si no tendrá que oír sus quejas.
Si los padres se enteran para él es un fracaso parcial y ver sus miradas de decepción, pues para ellos es un asunto de mucha importancia. Al niño le gusta contentar a sus padres y se pregunta si le seguirán queriendo si el fracasa en esa tarea tan molesta.
Antes era más fácil, se quedaba en los pañales y ahora esa preocupación de que vaya al baño. Para él todo es extraño, tiene que recordar tantas cosas, correr el riesgo de mojar la ropa, es todo extraño, complicado y a veces no consigue el éxito.
Cuando el niño domine totalmente el control de esfínteres se sentirá muy bien con él mismo, y feliz por haber contentado a sus padres.


Comidas sanas para niños de 12 meses
Leer Más

Patrones de sueño hasta los 3 años
Leer Más

Control medico a los 12 meses
Leer Más

Claves de la lactancia materna
Leer Más

Leche de Iniciación
Leer Más

Alergia a los alimentos
Leer Más

Diarrea persistente en bebes
Leer Más

La piel y uñas del Bebé
Leer Más