Enseñar disciplina con amor

El amor es la primera cosa más importante que se le da a un hijo.

La segunda es la educación.

Uno de los objetivo de esta enseñanza es el autocontrol, es ayudar a que el niño aprenda a decir «aquí es donde debo parar».

Yo mismo sé cuando detenerme. Los niños de 4 ó 5 años, que conocen sus propios límites, son niños seguros.

Sabe que puede controlarse y esto lo llena de orgullo. Los niños «malcriado» no conoce sus límites y probablemente su mala conducta permanente sea una búsqueda desesperada de que alguien le diga, ¡Basta! ¡No! ¡Ya vale!. Los niños a los que no se les enseña cómo comportarse suelen sentirse poco queridos.

Como padre usted puede transmitir esta enseñanza diciéndole a su hijo a través de la palabra y la acción «todas las veces que hagas esto, debo detenerte, hasta que tú seas capaz de pararte tú solo.»

Pegar nunca es la solución.

Cuando decimos acción no nos estamos refiriendo a castigo físico. Es castigo físico nunca es aceptable y no demuestra respeto.

Los niños no aprenden cuando los maltratan físicamente, solamente aprenden a esconder su rabia y esconder sus sentimientos. Los niños que son castigados posiblemente en un futuro demuestren su rabia y tomen represalias.

Vivimos en una sociedad cada vez más violenta. Si enseñamos a nuestros hijos que la violencia es la forma de resolver los problemas que se nos presentan, nosotros, como padres, estamos fomentando la violencia como forma de vida. ¿Es eso lo que queremos?

A algunos de nosotros nos pegaron cuando éramos niños. Como consecuencia, nos puede resultar difícil no reaccionar con violencia cuando estamos fuera de control. Aunque intentemos evitarlo, algunas veces nos sentimos tentados a reaccionar de forma violenta cuanto se comportan mal.

Pero cuando reaccionamos de manera exagerada ante este tipo de situaciones, nos mostramos fuera de control delante de nuestros hijos precisamente cuando queremos que aprendan a controlarse. ¿Es ésa nuestra verdadera intención?

Es por eso que cuando nuestro hijo pierde el control y necesita disciplina, es necesario que los padres mantengan la calma, se controlen y siempre recuerden que el objetivo es enseñar, no castigar ni pegar.

Cómo enseñarles límites paso a paso

Para muchos padres es difícil afrontar el tema de la disciplina. Los padres que trabajan fuera de casa y están ausentes todo el día, les resulta difícil establecer límites.

Por otro lado, están los padres que no trabajan fuera de casa y creen que deben «hablar» en lugar de establecer y mantener límites estrictos. Seguramente ellos también quieran evitar la confrontación que casi siempre surge cuando se establecen límites.

Cuando se esta muy cansado o estresado inculcar disciplina resulta especialmente difícil. Cuando uno esta fuera de control, toma consciencia de la rabia que siente hacia su hijo y eso es algo horrible. ¿Cómo se puede enseñar disciplina cuando uno se enfrenta a tal desafío?

Es necesario decidir anteriormente cuáles son los puntos que podrá aceptar y cuáles no. No se puede aceptar la falta de disciplina cuando se trata de temas de seguridad.

Cuando usted haya decidido esto, es fácil poner reglas y consecuencias claras y tiene que ser congruente y firme.

Cuando se trate de temas que pueda aceptar, ahórrese la disciplina para otras cosas más importantes. Decir ‘no’ constantemente, a la larga pierde todo efecto. Algunas veces les es más emocionante ver como mamá o papá se enfadan, aunque luego tengan que sufrir las consecuencias.

Sea firme y mantenga la calma, sea coherente si no es posible no insista.

En el momento que el niño pierde el control y es necesario amonestarlo, rompa el ciclo del descontrol con un descanso, sujetándolo o aislándolo.

Tras romper el ciclo, acérquese y siéntese con el niño. Hable con él y explíquele por que hizo lo que hizo. Repita la frase «hasta que puedas detenerte tú solo.»

Explíquele cómo puede logarlo. Le puede decir que cada vez que haces esto, me molesta mucho y yo no quiero enfadarme contigo.

Por ejemplo le puede decir ¿Puedes darme alguna idea de cómo ayudarte a no hacer esto antes de que sea un problema?» Si el niño hace alguna sugerencia, póngala en práctica y dele crédito si funciona. Los padres deben dar algún tipo de responsabilidad a los niños alrededor de los 4 años.

Es muy importante examinar de cerca una conducta que se repite. Pregúntese, ¿Qué está diciendo mi hijo?

En algunos casos, el comportamiento es normal. Un ejemplo, mentir y robar son conductas típicas de los niños entre 4 y 5 años de edad.

Mentir refleja el deseo de dar vida al pensamiento lleno de anhelos que representa la mentira.

Robar es parte del deseo del niño de «ser» como la persona a la que roba. Sin embargo, esto no significa que no deba reprender al niño. Por el contrario, tiene que hacerlo. Pero comprender los objetivos secretos del niño puede darle el equilibrio y la serenidad que necesita para no reaccionar de una forma exagerada.

El hecho de interpretar las acciones del niño puede dar mejor resultado que cualquier otra forma de disciplina.

Por último, compense lo negativo con algo positivo y real. Un ejemplo, «me siento tan bien de haber solucionado este problema, porque podemos estar unidos otra vez. No me gusta estar enfadado contigo.»

Recuerde siempre que para su hijo sus acciones son el ejemplo de cómo controlarse.

Es una gran responsabilidad ser padres.

Disciplina con amor
Cuidados del cordón umbilical
Cuando se tiene un recién nacido, se quiere saber todo a cerca de como cuidar del cordón umbilical. Ya sólo ...
Los Vómitos en los bebes
Los vómitos son una expulsión forzada del contenido del estómago, distinto de las regurgitaciones de un poco de comida, que ...
Bebe tomando medicacion
Algunos padres sobre todo los primerizos, no tienen claro como dar los medicamentos a los bebes o niños pequeños. Lo ...
Alimentación sana y equilibrada para niños hasta dos años.
Por la mañana: Papilla de cereales con o sin gluten, Leche de fórmula o materna con tostadas o pan con ...
Bebe de 16 de gestado
El bebé en la decimosexta semana Esta semana, se han reforzado los músculos gracias a lo cual, el feto puede ...
Bebe de 22 semanas
El bebé en la vigésima segunda semana de embarazo El bebé puede ya fruncir el ceño. E incluso tiene cejas ...
El botiquín del bebe
Todos los niños tienen en algún momento una enfermedad leve o sufren un golpe de vez en cuando. Es conveniente ...
Leche artificial
La lactancia artificial o leche de formula, se basa en fórmulas adaptadas para los lactantes, durante los 5 o 6 ...
Como preparar el biberon
Se pueden preparar antes de cada toma o bien preparar los biberones de todo el día (se pueden guardar en ...
Tablas Crecimiento Bebe
La gráfica del crecimiento es la pieza clave del historial de salud de su bebé. El pediatra anotara el peso ...
Bebe 35 semanas de gestación
El bebé en la trigésima quinta semana de gestación Es ya la semana 35, seguramente su médico le haya comentado ...
Trece semanas de embarazo
El bebé en la decimotercera semana En la semana trece, el feto ha formado todas las estructuras fundamentales del cuerpo, ...
Las cuestiones a tener en cuenta en la visita al pediatra de los 18 meses
En esta visita de control a los 18 meses, al niño le pondrán varias vacunas y evaluarán su crecimiento. Las ...
Dieta tipo en bebes se 7 a 9 meses
Un ejemplo de menús para un bebe que esta introduciendo alimentos, de siete a nueve meses, hay que tomarlo como ...
Síntomas problematicos
La mujer experimenta muchos cambios durante su etapa de gestación, produciéndole algunas molestias, que, aunque normales, resultan molestos. Son consecuencias ...
El llanto del bebe tiene significados
La manera más eficaz de un niño para comunicarse es el llanto. Es la forma que tiene para expresar su ...
La salud a traves de la alimentación entre 18 y 24 meses
A esta edad los niños van aceptando todas las comidas del menú familiar, aunque no hay que forzarles es conveniente ...
El bebe a las 33 semanas de gestacion
El bebé en la trigésima tercera semana de gestación En la semana treinta y tres el cerebro del bebé prosigue ...
Intolerancia al gluten en bebes
La intolerancia al gluten en el bebe es la incapacidad para digerir una proteína que se encuentra en el trigo ...
Menu del bebe de entre 9 y 12 meses
Siguiendo con una dieta tipo, esta seria una apropiada para niños de entre nueve y doce meses de edad, es ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad