Estimular la vista del bebe

Estimular la vista del bebe

Se pueden hacer cientos de juegos de estimulación para la vista del bebe, que mejora día a día.

Cuando el bebé se ve reflejado en el espejo le gusta aunque no es consciente que es su propia imagen. Esta es una de las varias formas de estimular la visión del bebé que es importante porque la visión precisa estímulo para enfocarse y mejorar ya que es el único sentido que el bebé no ha practicado antes de su nacimiento y llega en estado primitivo al momento del nacimiento.

Todas las experiencias de visión ayudan al bebé a mejorar su capacidad de observación, su percepción espacial y su coordinación de ojos y manos. Cuanto mayor sea la variedad de cosas pueda observar el bebé para fomentar su desarrollo visual, caras, contraste de blanco y negro, detalles y poco después colores.

Hacia los dos meses, el bebé empieza a ver las diferencias entre las caras. Pero el cambio más grande que se desarrolla en la visión del bebé en este tiempo es la capacidad para ver los detalles y mira con frecuencia sus manos. Es en esta época cuando el bebé empieza a centrar la vista en el interior de las cosas. También a esta edad ya ha aprendido y espera reacciones y movimientos en las caras de las personas que le cuidan, sobre todo de mamá y se empieza a protestar cuando no cambia la cara porque piensa que no le haces caso.

El bebé ya no mira por mirar, sino que los detalles le estimulan como el móvil que se coloca en la cuna y que da vueltas, fotos, rayas o círculos ya las ves mejor. El bebé pierde el interés al cabo de un rato y significa que ya esta preparado para un cambio. Se cansan de ver las mismas cosas todo el tiempo menos a las personas que quiere y de ti depende administrar algunos juguetes nuevos o otros estímulos visuales sin excesos.

Percepción de profundidad

Entres los dos y tres meses de edad, la visión tiene una magnifica evolución pues sus ojos empiezan a coordinar y a trabajar juntos para moverse y enfocar al mismo tiempo a pesar que su visión todavía es algo borrosa, pero ya las imágenes que reciben las dos retinas le dan una sola imagen tridimensional. A pesar que desde que nació podía seguir de forma irregular objetos, es ahora cuando ya puede seguir perfectamente un objeto que pase delante de él.

La mejora de la coordinación empieza a darle la percepción de profundidad que necesita para seguir objetos o personas cuando se acercan o alejan de él. Es entre los tres y los seis meses cuando el bebé es capaz de anticiparse a la trayectoria de un objeto y seguirlo con la vista como cuando tú entras en la habitación y se pone contento porque espera que te acerques a él.

Puntería

La visión en el bebé corre pareja con su desarrollo motor, nunca funciona en vacío.

Alrededor de los tres meses el bebé tiene control de sus manos y brazos para golpear cosas que tienen cerca aunque la puntería a veces no es correcta. A Pesar que al mes de vida el bebé ya era sensible a la intensidad o brillo es hacia los cuatro meses cuando su visión responde a todos los espectros de colores.

Durante los primeros meses de vida del bebé su mundo a sido borroso pero hacia los tres meses adquiere nitidez. Estos meses los ha pasado cerca de ti y no se cansa nunca de ver tu cara que le es muy familiar y tranquilizadora. Cuando le saques de casa para que vaya descubriendo el mundo tan asombroso para él llévalo siempre cerca de ti.

Los Vómitos en los bebes
Los vómitos son una expulsión forzada del contenido del estómago, distinto de las regurgitaciones de un poco de comida, que ...
El Recien nacido en casa
Es posible que los primeros días en casa no sean fáciles. Tanto tu como el bebé os estáis conociendo, recuperándose ...
El bebe en la cuarta semana
El bebe en la cuarta semana A la vez que la mujer se hace a la idea de que va ...
Todo sobre la leche de iniciacion
Nada es comparable a la leche materna, la gran mayoría de los bebes toman alguna vez leche artificial. Amamantar al ...
Fomentar lectura bebes
Se ha averiguado que si los padres poseen un hábito de lectura regular, los niños también leen. Por ello, aunque ...
Calmar la tos del bebe
Para la mayoría de los padres es difícil no hacer nada cuando el bebe tose, pero no todos los niños ...
Jugar para aprender
El trabajo de un niño es el juego, con el que se desarrollan y aprenden como funciona el mundo, aprenden ...
El gusto en los bebes
El primer sabor que prueba un recién nacido es la leche, comienza a succionar y el ritmo cardiaco se va ...
Confecciona menús equilibrados y variados
A esta edad el niño ya puede iniciar una dieta más variada y de una consistencia sólida, que le permita ...
El bebe a las 33 semanas de gestacion
El bebé en la trigésima tercera semana de gestación En la semana treinta y tres el cerebro del bebé prosigue ...
Menú equilibrado para niños no lactantes.
Por la mañana: Papilla de cereales con o sin gluten, leche de fórmula o materna con tostadas con margarina o ...
Alimentación sana y equilibrada para niños hasta dos años.
Por la mañana: Papilla de cereales con o sin gluten, Leche de fórmula o materna con tostadas o pan con ...
La alimentación sana del bebe hasta los 36 meses
Su hijo a los 3 años y con una actividad diaria y una imaginación creciente está muy ocupado todo el ...
Bebe comiendo a partir de un año
Ahora que su bebé ya toma alimentos sólidos, es el momento idóneo para darle comidas y refrigerios saludables. Los niños ...
Colicos bebe, como reconocerlos
¿Qué son los cólicos? Todos los bebes del mundo lloran, es normal. Durante los tres primeros meses de vida es ...
El llanto del bebe tiene significados
La manera más eficaz de un niño para comunicarse es el llanto. Es la forma que tiene para expresar su ...
Consejos para la lactancia del bebe
Iniciar el contacto con el bebe en sus primeras horas de vida, permaneciendo en la habitación de la madre el ...
Bebe de 22 semanas
El bebé en la vigésima segunda semana de embarazo El bebé puede ya fruncir el ceño. E incluso tiene cejas ...
Intolerancia al gluten en bebes
La intolerancia al gluten en el bebe es la incapacidad para digerir una proteína que se encuentra en el trigo ...
Semana 26 de gestación
El bebé en la vigésima sexta semana de gestación Es la semana veintiséis, el bebé ya puede flexionar algunos de ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad