Fomentar la lectura en los niños

Leerle a los niños desde el vientre materno
Se ha averiguado que si los padres poseen un hábito de lectura regular, los niños también leen. Por ello, aunque parezca un poco raro, es bueno desarrollar actividades que inculquen en el niño el hábito de la lectura, mientras todavía esté en el vientre materno.
Lo mejor es fijarse un tiempo para la lectura diaria. Si puede ser durante el día, busque un lugar sin distracciones y con buena iluminación. Pensando en el futuro, es bueno que sea un asiento cómodo, con espacio suficiente para que su hijo pueda acompañarlo.
Si usted no conoce todavía el placer de la lectura, ya verá que poco a poco le irá gustando más, ya que con ella podrá vivir miles de vidas diferentes, conociendo lugares que jamás imaginaría que existieran. Cuando nazca el bebé, habrá cogido ya el hábito, y podrá compartirlo con su hijo.
Puede buscar sus antiguos libros de cuentos. Se sorprenderá al verlos los recuerdos que le surgen. Algunos libros los asociará a una determinada época, otros parecerán inmortales. También puede buscar en las librerías nuevos cuentos, pero seguro que los clásicos nunca faltan.
Si va a celebrar el nacimiento del bebé, y tiene una lista de regalos, es bueno incluir libros en ella. Puede que sus amigos le regalen pequeños tesoros que ellos descubrieron cuando eran niños, que recuerdan con especial cariño.
Los expertos dicen que en un hogar que fomenta le lectura debe haber libros en todos los cuartos (puede parecer una exageración). Pero si que parece lógico que si el niño crece rodeado de libros, es más fácil que los lea. Por ello, haga un recorrido por su casa para ver si es un hogar lector.
Tanto si el niño va a tener una persona que lo cuide o va a ir a una guardería, es bueno preguntarles acerca de su opinión sobre la lectura, si para ellos forma parte de de su programa de trabajo.
Asegúrese de que comprendan que la lectura es importante para usted. Existen más aspectos importantes en la elección de una guardería, y la lectura y las actividades vinculadas con el lenguaje deben estar en su lista de preguntas antes de tomar una decisión.
Existen muchos libros que están destinados a poner las primeras fotos del bebe, sus radiografías, la pulserita del hospital… Un simple cuaderno, basta para empezar a escribir la historia de su bebé día a día.
Comience a relatar lo que siente o le sucede cada día (o cuando le apetezca) durante la última etapa del embarazo. A los niños les encanta ser los protagonistas, y si es su propia historia mejor. Se sorprenderá del gran significado que tendrá para el niño leer lo que ustedes hicieron juntos durante los días y las semanas previos a su nacimiento. Seguramente en cuanto el niño pueda hablar, estará ansioso porque usted tome dictado cuando narre los acontecimientos de su día.
