Futuro Papa

El papa y sus miedos

Es curioso observar como algunos padres experimentan situaciones típicas de su pareja embarazada, como engordar, tener náuseas matutinas, antojos y dolores de espalda…

Síntomas físicos

Las investigaciones revelan que hasta un 60% de los hombres presentan alguna clase de síntomas físicos cuando las mujeres están embarazadas. Se supone que estos cambios son consecuencia del anhelo del hombre por participar, por tener un papel más activo en un embarazo que también va a transformar su vida. Con ello se prepara para su nuevo papel de padre.

Buscar asesoramiento

En la mayoría de las culturas occidentales se espera que el padre tenga una participación activa durante el parto, pero es gracioso observar que apenas reciben orientación al respecto. ¿Qué tienen que hacer?, ¿Qué deben sentir durante los nueve meses?

El papel que ha desempeñado su propio padre no suele servirle de mucho. A veces, las bromas de buena fe de los amigos y compañeros de trabajo no contribuyen a aliviar su ansiedad, sino todo lo contrario.

Esta tensión puede incrementarse en los momentos que el hombre acompaña a su pareja a las visitas de revisión preparto y otras actividades «sólo para mujeres». El padre expectante se siente raro, sin saber dónde ponerse, que mirar o que hacer.

También es, en algunos casos un duro choque ver a otra persona tocar y examinar a su mujer de forma tan íntima, sin nadie que le pueda ayudar a entender esas emociones, quedándose con preguntas que tiene en la mente por miedo a quedar como un tonto.

Síntomas emocionales

Muchos hombres también experimentan cambios emocionales durante el embarazo, como malhumor y depresión. Estos síntomas pueden estar relacionados con su preocupación por perder el amor, la atención y el afecto de su mujer cuando nazca el bebé, como sucede a veces con los hermanos mayores.

La madre gestante prepara el hogar para la llegada de su hijo: comprando la ropa, los pañales…El hombre suele hacer lo mismo, presentando conductas e inquietudes previsibles durante el embarazo, como la protección de su familia, instalando nuevos cerrojos o reparando cosas en la casa. Otros se preocupan por ganar dinero suficiente, aceptando trabajos adicionales.

Formas de autoayuda

A veces el futuro padre no tiene la menor idea de cómo actuar durante el embarazo, pero la solución puede ser muy sencilla, como una conversación sobre sus preocupaciones para hacerles frente y posiblemente de resolverlas también.

También es una forma de reflexionar abiertamente sobre la clase de padre que le gustaría ser.

Puede ayudarle hacer una lista, como la siguiente:

1. Hable con su mujer sobre los sentimientos que siente al saber que va a ser padre.

2. Acompáñela en las revisiones preparto que le sea posible. Recuerde que también usted puede plantear preguntas.

3. Asistan juntos a las clases de preparación para el parto.

4. Comparta sus temores con su cónyuge y, si es posible, con otros hombres. Con ello se evita la sensación de aislamiento, que puede deteriorar una relación.

5. Hable con su hijo antes de que nazca. Aparte de resultar divertido, el niño tendrá para usted una presencia más real, y su voz le será familiar una vez que esté fuera.

Y ante todo, sepa que puede que su compañera está igual, o más asustada y preocupada que usted, ya que va a ser ella, la que va a llevar el bebé encima durante estos nueve meses.

Señales de agobio

A veces puede necesitar un poco de ayuda extra, como muchos otros padres expectantes. Un indicio de ello es realizar todo tipo de proyectos adicionales. Esto puede deberse a que aun tiene problemas no resueltos.

La mejor solución es volver a hablar con su mujer, con sus amigos o con otros hombres. También puede acudir a un profesional que le preste asistencia psicológica durante esta época.

A continuación se describen algunos problemas que puede tener un padre al enfrentarse a un embarazo, y que tal vez necesiten ayuda adicional:

  • No aceptación del embarazo. Gran preocupación por la cantidad de cambios que habrá en su vida, pensando que muchos serán negativos.
  • Miedo de que algo vaya mal, referente al niño o al embarazo. Es norma estar algo preocupado, pero puede ayudarle hablar con el tocólogo o con el médico de cabecera, para que le ayude a resolver esos miedos.
  • Lamentar una pérdida en su propia vida. Podría ser su juventud, su libertad o algo totalmente distinto. ¿Qué significa ser padre para la percepción que tiene usted de sí mismo?

Es común sentir algunos o todos de estos síntomas durante el embarazo. También la mujer los siente. Algunos de estos trastornos pueden durar mucho tiempo, otros pasan rápido, pero sus consecuencias son positivas, ya que ayudan a reflexionar sobre las cosas importantes de la vida.

Alimentar al bebe hasta los doce meses
La mayoría de los niños pequeños son muy caprichosos con la comida. Muchos niños a partir de que cumplen un ...
Consejos para la lactancia
Es recomendable iniciar la lactancia lo antes posible en las primeras horas de vida cuando el bebe está más despierto ...
Estimulacion auditiva
Se sabe que aproximadamente uno de cada 300 niños nace con algún problema auditivo grave y cuanto antes se detecte, ...
39 semanas el bebe esta preparado
El bebé en la trigésima noventa semana de gestación Semana treinta y nueve, el bebé está preparándose para entrar en ...
Síntomas de Embarazo
El embarazo es uno de los momentos más emocionantes y especiales en la vida de una mujer. Desde la concepción ...
Leer juntos, compartir el amor por los libros.
La familia puede desarrollar el placer por la lectura de los más pequeños de la casa con actividades que desarrollen ...
Dos añitos ya, y vamos a ver al pediatra
En esta visita es habitual que el niño no este preocupado por que le toque un extraño y este entretenido ...
Primera visita al medico
Aproximadamente un mes después de nacer y salir del hospital se realiza la primera visita al pediatra, este controlara el ...
La vista del bebe
En los primeros días del bebé, sólo hay dos cosas importantes para él, tú y la leche. Él lo que ...
El control medico de los dos meses
A los 2 meses, todavía tenemos que intuir que necesita nuestro bebé. Pero ya sus hábitos de alimentación y sueño ...
Semana 25 de Embarazo
El bebé en la vigésima quinta semana de gestación Es la semana veinticinco, el feto va engordando cada día un ...
La lactancia a de ser la primera fuente de alimento de los 4 a los 6 meses
El mejor alimento que se le puede proporcionar a un recién nacido durante su 6 primeros meses es la lactancia ...
Los patrones de sueño hasta los doce meses
A los 9 meses El bebé a los 9 meses suele dormir de 11 a 12 horas por la noche ...
El Recien nacido en casa
Es posible que los primeros días en casa no sean fáciles. Tanto tu como el bebé os estáis conociendo, recuperándose ...
Consulta medica de los cuatro meses
En la visita de los 4 meses el bebé esta muy hermoso y despierto ya se sienta en el regazo ...
El bebe y el sentido del olfato
El olfato, cuando coges por primera vez en tus brazos al recién nacido, él ya te reconoce por tu olor ...
Jamás pegues a un niño
El tema más debatido entre los padres y médicos es sin duda el tema de si el castigo físico como ...
Problemas durante la lactancia materna
Pezón invertido o plano Si es posible la lactancia pues el pezón juega un papel pasivo en la lactancia. Puede ...
Embarazada jugando futbol
Muchas mujeres que realizan algún deporte se preguntan si pueden seguir practicándolo durante el embarazo. Si todo va bien, puede ...
Estimular la vista del bebe
Cuando el bebé se ve reflejado en el espejo le gusta aunque no es consciente que es su propia imagen ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad