El gusto en los bebes

Dulce, salado, agrio, acido, los sabores no le son ajenos a tu bebe

El primer sabor que prueba un recién nacido es la leche, comienza a succionar y el ritmo cardiaco se va acompasando y su carita se va relajando. El sabor dulce de la leche y el contacto con la madre le hace que este contento.

La lactancia materna o con biberón es un gran placer para los recién nacidos. La leche materna con su dulzura natural y gran valor nutritivo es la conveniente, pero la combinación de ambas hará que el bebé crezca y se desarrolle.

Al comienzo

El bebé aprende a sentir placer mucho antes de nacer al desarrollar el gusto. Las papilas gustativas comienzan a desarrollarse a las ocho semanas de la concepción. Las papilas se comunican con el sistema nervioso a las trece semanas. Esa comunicación es el inicio del sabor.

De las 4.500 papilas gustativas que tiene el bebé, tras el nacimiento ya empieza a utilizar algunas, en una conexión entre lo que aprendió antes del parto y los sabores que ahora degusta. El recién nacido ya nota que el sabor de la leche materna ya estaba en el líquido amniótico por lo que le resulta familiar.

Ya conoce el dulce

A partir del sabor y tras el parto el recién nacido ya puede distinguir la diferencia entre diferentes tipos de azucares y las distintas concentraciones de él. Ya conoce el dulce pero también puede ya distinguir otros sabores como amargo y agrio.

El bebé ya distingue los sabores amargos y agrios, y lo demuestra sacando la lengua, arrugando la nariz y algunas veces puede llorar o enfadarse. Es la forma que tiene de avisar de alguna posible sustancia tóxica lo que hace que tú compruebes el estado del alimento. Siempre prefieren el dulce.

No conoce lo salado

Los primeros meses no conoce el sabor salado, es alrededor de los cuatro meses cuando sus células gustativas distinguen las proteínas del sodio.

La percepción del sabor es innata en los bebés, pronto aprenderán sobre lo que es comestible o no, a través de sus padres o de su experiencia con los distintos sabores.

Se siente bien con el dulce

Los bebés sienten sensaciones agradables con los sabores dulce, incluso cuando se es adulto los sabores dulces dan sensaciones placenteras. El consumo de alimentos dulce hace sentirse bien. Los receptores bucales del dulce están conectados con partes del cerebro que controlan la liberación de endorfinas que bloquean el dolor y provocan placer.

Los alimentos dulces dan mucha energía al bebé ya que en los cuatro primeros meses el bebé suele doblar el peso y las calorías extras que contiene el azúcar le ayudan en su desarrollo y logrando así un gran bienestar.

Los alimentos que contienen azúcar, calman los lloros y ayudan en la coordinación buco- manual. Los sabores dulces le animan a chupar y ello le calma. Pronto descubre que chapándose las manos o un chupete se tranquiliza.

Para calmar al bebé no debe acostumbrarse a darle el chupete untado en miel o azúcar, ya que más tarde se pueden crear malos hábitos en su alimentación y puede tener riesgo de padecer caries dentales.

Variedad

La leche materna va cambiando de consistencia y sabores a lo largo del día. La leche más grasa se produce al final de la tarde y la de la mañana contiene menos grasa. Para satisfacer las necesidades de minerales y proteínas del bebé, la leche materna va cambiando a medida que este va creciendo.

Según la alimentación de la madre la leche materna va cambiando de sabor. Así el niño es introducido en nuevos sabores. Si la madre tiene una dieta con alimentos muy variados es más fácil que el niño se acostumbre y pruebe más tarde todo tipo de alimentos de diferentes sabores.

Los sabores van guiando al bebé mientras crece y los sabores dulces que ya conoce le predisponen para tomar alimentos como algunas frutas y verduras que le aportaran energía y vitaminas que le ayudan en su desarrollo. Para conocer el mundo que le rodea el bebé se mete todo en la boca así va descubriendo distintos sabores. Hay que tener mucha precaución con lo que se lleva a la boca pues hay riesgo de que se atragante cuando los alimentos son sólidos o cosas de tamaño muy pequeño.

Como vaya haciéndose mayor el bebé ira conociendo diferentes sabores que le harán afirmar su independencia y puede rechazar sabores que antes le gustaban. Es su manera de utilizar los sabores para ir controlando su mundo e ir haciéndose independiente.

La alimentación a los dos años
Controle la dieta de su hijo para estar segura de que está tomando suficientes sustancias nutritivas necesarias como hierro, calcio, ...
Las primeras visitas al pediatra
La primera visita al pediatra tras volver a casa tras el nacimiento del bebé, se realizara entre los 10 o ...
Intolerancia al gluten en bebes
La intolerancia al gluten en el bebe es la incapacidad para digerir una proteína que se encuentra en el trigo ...
Semana 25 de Embarazo
El bebé en la vigésima quinta semana de gestación Es la semana veinticinco, el feto va engordando cada día un ...
Aprendizaje por el juego
La ocupación más importante que tienen los niños pequeños es el aprendizaje y es a través del juego como aprenden ...
Causas y sintomas de la depresión post parto
Causas Todavía no se sabe porque aparece. Pueden ser debido a muchos factores, entre ellos los hormonales, bioquímicos, genéticos, psicológicos ...
Alimentar al bebe hasta los doce meses
La mayoría de los niños pequeños son muy caprichosos con la comida. Muchos niños a partir de que cumplen un ...
Nena comiendo de forma equilibrada
Por la mañana: Leche 250 ml., cereales 40 gr. pueden ser cereales hinchados o 4 galletas María. Al mediodía: Verduras ...
Feto en la decima semana
El bebé en la decima semana Durante esta semana se formarán los pabellones auditivos. Estarán ubicados muy abajo en la ...
Evitar que el cordón umbilical se enrolle alrededor del cuello del bebe
Si, no eres la única, esta es una preocupación muy común entre las mujeres embarazadas, porque seguramente conocerá a alguien ...
El tacto en el bebe
Inmediatamente tras el parto, la piel del bebé estará en contacto con la tuya cuando le tengas en brazos y ...
Bebe con tos
Cuando la respiración del bebé es forzada o rápida y persiste puede indicar problemas pulmonares (bronquiolitis, bronquitis) y necesita asistencia ...
Que y como pueden comer los bebes de siete a nueve meses
Recomendaciones para alimentar al bebé de 7 a 9 meses. * La leche debe ser de tipo 2 o de ...
Cosas a tener en cuenta del cambio de pañales
Los cambios de pañales son muy importantes en el cuidado del bebé tanto como la alimentación. Conozca los pasos básicos ...
Bebe 27 semanas
El bebé en la semana vigésima séptima de embarazo Es la semana veintisiete, el bebe puede abrir los ojos por ...
Bebe de 21 semanas
El bebé en la semana vigésima primera En la semana veintiuno, el corazón del bebé late más fuerte que hace ...
Bebe de 20 semanas
El bebé en la vigésima semana En la semana veinte, la sustancia cremosa llamada vérnix caseosa, ya cubre totalmente la ...
La lactancia materna
"Dar el pecho" el mejor alimento para un recién nacido durante sus primeros 6 meses es la leche materna. La ...
El botiquín del bebe
Todos los niños tienen en algún momento una enfermedad leve o sufren un golpe de vez en cuando. Es conveniente ...
El llanto del bebe tiene significados
La manera más eficaz de un niño para comunicarse es el llanto. Es la forma que tiene para expresar su ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad