
Existe gran parecido en los juegos de los niños alrededor de los 4 años, aunque la diferencia esta entre que sean niños o niñas. A los niños les gustan más las pelotas y dependiendo de su imaginación la usaran de una u otra manera, mientras a las niñas les gustan más las muñecas y las casitas. A través del juego los niños siempre intentan buscar sentido al mundo. Cuando se observa el juego del niño se puede descubrir que le gusta o como piensa del mundo que le rodea.
La influencia de los adultos en el juego
A pesar de que en el mercado existen un gran número de juegos asexuados, las preferencias entre niños y niñas son muy diferentes. Parece ser que hay una cierta predisposición genética por diferentes tipos de actividades que ya se pueden ver a los pocos meses del nacimiento. Todos jugaran con muñecas o balones si no tienen otros juguetes, pero cuando se les deja elegir casi todos los niños preferirán el coche y las niñas la muñeca. Los padres también influyen en los juegos a través de los juguetes que les compran, coches, camiones, pelotas a los niños y muñecas, vestidos o casitas para las muñecas a las niñas. Cuando se visita una guardería es normal ver estas aptitudes en los niños y niñas.
Aunque se puede afirmar que los niños y niñas tienen sus preferencias innatas hacia unos u otros juguetes dependiendo de su sexo. A pesar de ello no son unas diferencias inamovibles ya que aunque los niños suelen preferir los coches, camiones o juguetes parecidos, también suelen divertirse jugando con muñecas u ositos, las niñas también se divierten jugando con coches o camiones.
Juguetes cambiar los estereotipos
Algunos padres suelen preocuparse cuando ven a su hijo jugar con juguetes que se asocian del otro sexo. No hay que preocuparse por ello, al contrario es conveniente dejarles jugar e incluso animarles a que jueguen con ellos y sobre todo que jueguen niñas y niños juntos.
Jugar con juguetes variados ayuda a que niños y niñas aprendan a relacionarse, a comprender mejor las relaciones interpersonales o espaciales y a ir desarrollando distintas habilidades. Jugar con diferentes tipos de juguetes es más gracioso y divertido.
Realidad y fantasía
Hay diferentes tipos de juegos en los niños, unos están basados en la fantasía como jugar a las casitas de muñecas o vivir aventuras con los disfraces. Los juegos en los primeros años de la niñez suelen ser de simulación. Otro tipo de juegos están basados en la realidad como juegos de deportes o de mesa. Los niños que no tienen hermanos o son los primeros y pasan bastantes ratos solos suelen jugar más a juegos de fantasía.
Es conveniente que combinen ambos tipos de juegos.
Algunos estudios están demostrando que los niños que ven mucho la televisión, suelen desarrollar poco los juegos de imaginación y suelen ser más peleones y agresivos.
Es conveniente que los niños no vean la televisión o jueguen a los videojuegos más de una hora al día y siempre acompañados por algún adulto que controlara los contenidos de los mismos.
Esos estudios también demuestran que los niños que juegan más a juegos de fantasía suelen desarrollar más capacidad intelectual o un reflejo de ella. Cuando usan los símbolos en sus juegos o usan su imaginación en ellos, están adquiriendo capacidades intelectuales.
Para desarrollar aptitudes sociales los juegos de realidad les ayudan a tener mejores aptitudes sociales, a respetar los turnos en los juegos. Los juegos de deportes a temprana edad les enseñan a tener la responsabilidad compartida y la base del trabajo en equipo.
Participar en los juegos de su hijo y ayudarle a conocer nuevas formas de jugar le será muy gratificante y puede ser uno de los mejores aspectos de ser padres.


Los cólicos del bebe
Leer Más

Causas y síntomas de la depresión post parto
Leer Más

Como dar el biberon
Leer Más

El oído del bebé
Leer Más

Estimular la vista del bebe
Leer Más

Comidas sanas para niños de 3 años
Leer Más