Todo sobre la leche de iniciacion

Como, que y de que manera alimentas a tu hijo con leche de inciacion

Nada es comparable a la leche materna, la gran mayoría de los bebes toman alguna vez leche artificial. Amamantar al bebé para algunas mujeres es imposible. Si usted no puede amamantar a su bebé por cualquier razón medica o es madre adoptiva, deberá conocer algo sobre la alimentación con leche de iniciación.

Algunas madres tras una etapa amamantar a su bebé necesitan darle leche de iniciación, lo que entendemos con leche de formula para bebes. Si es posible espere hasta las tres o cuatro semanas antes de completar su alimentación con leche de iniciación, para que usted siga produciendo leche.

Cuando le de el biberón a su bebé es una oportunidad preciosa para sentirse cerca de el y conocerse mutuamente. Los padres u otros familiares pueden darle el biberón participando en el cuidado del bebé. Mire que cada vez que el bebé se alimente reciba los mismos abrazos y palabras cariñosas como si lo estuviera amamantando usted. Sostener la cabeza del bebé en un ángulo ligeramente elevado y tenga le biberón levantado para que no aspire mucho aire.

¿Cuál es la leche de iniciación más adecuada?

Todas las leches de iniciación para bebes están especialmente preparadas para cubrir las necesidades nutricionales del bebé, casi como la leche materna, en la cual esta basada su elaboración. La mayoría de las marcas de leche de iniciación son similares. Su pediatra le recomendara que leche de iniciación debe darle al bebé, quizás le recomiende una enriquecida con hierro. Existen dos variedades básicas de leches de iniciación que son:

En polvo (más económica)

Preparada para servir (más cara)

Todas las leches de iniciación son iguales, para prepararlas siga las instrucciones de forma exacta. Precaución al preparar los biberones cuando este distraída o durante la noche. Las leches de iniciación que están ya preparadas y que ahorran tiempo son las más caras.

Leches de iniciación y agua

Si no existen problemas con el agua potable de su ciudad, no es preciso utilizar agua embotellada para preparar el biberón. A partir de los seis meses de edad el pediatra le comentara si el bebé necesita tomar flúor. Es posible que el agua que usted use ya sea embotellada o no, no contenga flúor y haya que añadir una cantidad adicional, además de la que ya se usa en la preparación de le leche de iniciación.

¿Cuál es la cantidad suficiente?

Los bebes recién nacidos tienen un estomago que solo puede contener unas pocas cucharaditas de café de alimento (De 5 a 10 ml), tras la primera semana

puede contener cada vez más. Habitualmente de 60 a 70 ml. en cada toma es suficiente en este momento. A partir de los dos meses de vida necesitan alimentarse cinco a seis veces al día.

Tabla general de la cantidad de leche de iniciación que necesita el bebé y con que frecuencia.

Recién nacido

Cada toma: 60-70ml.

Cada 3 o 4 horas

1 mes

Cada toma: 120-150 ml.

Cada 4 horas aproximadamente

2 meses

Cada toma: 150-180ml.

De 5 a 6 veces cada día

4 meses

Cada toma: 180-220 ml.

Unas 5 veces al día

6 meses

Cada toma: 240 ml.

De 4 a 5 veces al día

12 meses

Cada toma: 240 ml.

2 veces al día

La leche de iniciación a diferencia de la leche matera avanza más lentamente por el tracto digestivo, lo que hace pase más tiempo entre las tomas de tres a cuatro horas y que las heces sean un poco más secas y grandes que con la leche materna.

Cada bebé es diferente, por lo que el consumo variará día a día entre una toma y otras. No deje que el bebé se quede con ganas de seguir tomando ni le fuerce si en una toma no se la acaba. Cuando un bebé suele regurgitar, es mejor que las cantidades sean pequeñas y más frecuentemente. El bebé le ira guiando.

Cosas que conviene saber

Es normal que el bebé pierda peso en los primeros días tras el nacimiento no se preocupe. El bebé esta preparado para el momento del nacimiento con una carga adicional de grasa y agua que va perdiendo tras el nacimiento. Habitualmente recobran el peso que tenían cuando nacieron tras la primera semana de vida. Si tiene cualquier duda consulte con el pediatra.

Puede esterilizar las tetinas y los biberones en el microondas a temperatura media durante cuatro minutos. También puede lavarlos en el lavavajillas a temperatura alta o lavarlos cuidadosamente con agua limpia y caliente. Eliminar totalmente los restos de la leche de iniciación que se descompone fácilmente y podría afectar el estómago del bebé.

Lávate las manos y esteriliza

Antes de preparar la leche de iniciación lavarse bien las manos y tenga en cuenta de tener todos los utensilios y recipientes bien limpios. Los envases de leche de iniciación deben limpiarse antes de abrirlos.

Las leches de iniciación liquidas ya preparadas se pueden guardar en el refrigerador hasta 48 horas, siempre que el bebé no haya tocado la tetina, si lo ha hecho limpie bien los restos que quedan después de alimentarlo y guárdela.

Caliente el biberón bajo el agua caliente o al baño María unos minutos hasta que este a temperatura ambiente. Procure no calentarlo en el microondas ya que estos aparatos lo hacen de forma desigual dejando unos lados fríos y otros muy calientes, si es así agítelo bien antes de dárselo al bebé si no podría quemarse.

Si la leche de iniciación que esta tomando su bebé le da buenos resultados, no es conveniente cambiar ya que todas son muy similares, en caso que haya algún pequeño problema digestivo el pediatra le recomendara si debe cambiar de leche.

Todas las leches de iniciación tienen leche de vaca modificada, menos las fabricadas a base de productos de soja. Si en su familia existen casos de alergia y ha optado por alimentar al bebé con leche de iniciación consulte con el pediatra y el le asesorara si es conveniente el uso de leche de iniciación con soja.

¡Tenga cuidado!

No deje solo al bebé mientras toma el biberón, también necesita el contacto con usted y además podría atragantarse.

Cuando el bebé moja menos de seis pañales al día, quizá este comiendo poco y podría deshidratarse, consulte con el pediatra.

Para evitar que la leche de iniciación se pueda contaminar, limpie el envase cuidadosamente antes de abrirlo.

Procure que la tetina del biberón sea del tamaño adecuado a las necesidades del bebé. Si el orificio es demasiado pequeño, le costara succionar, o si tiene el orificio muy grande el bebe podría atragantarse al salir mucho flujo de leche.

Existen muchas formas y tamaños de tetinas. No hay una que sea mejor para todos los bebes. Debería probar varias hasta ver cual se adapta mejor a su bebé.

Algunas precauciones

La leche evaporada no es el alimento más recomendable en este momento, tiene un contenido en proteínas, minerales y grasas inadecuado para los seres humanos. Contiene leche de vaca sin modificar y dilata los riñones e intestinos del bebé.

Hasta que el bebe tenga 1 año es recomendable continuar alimentando al bebé con leche de iniciación o con leche materna. No se recomienda la leche de vaca en ninguna de sus formas hasta pasado el primer año de vida.

No es conveniente agregar miel a ningún alimento que le de al bebé, podría tener esporas y producirle graves enfermedades si las toma antes de cumplir el primer año de vida.

La leche de iniciación debe dosificarse según las medidas del fabricante, no la licue demasiado si vienen polvo, ni diluirla si esta ya preparada.

Si no pudiera comprar leche de iniciación para su bebe, póngase en contacto con la asistente social de su zona para recibir ayuda.

Estimulacion auditiva
Se sabe que aproximadamente uno de cada 300 niños nace con algún problema auditivo grave y cuanto antes se detecte, ...
Alimentacion sana y natural hasta los tres años
Los cambios del niño entre los 2 a 3 años son menos importantes que los observados desde el nacimiento hasta ...
Alimentación sana y equilibrada para niños hasta dos años.
Por la mañana: Papilla de cereales con o sin gluten, Leche de fórmula o materna con tostadas o pan con ...
Cocinera embarazada trabajando
Puede que usted se pregunte si debería dejar de trabajar durante el embarazo. En la mayor parte de los casos, ...
Futuro Papa
Es curioso observar como algunos padres experimentan situaciones típicas de su pareja embarazada, como engordar, tener náuseas matutinas, antojos y ...
Confecciona menús equilibrados y variados
A esta edad el niño ya puede iniciar una dieta más variada y de una consistencia sólida, que le permita ...
La salud a traves de la alimentación entre 18 y 24 meses
A esta edad los niños van aceptando todas las comidas del menú familiar, aunque no hay que forzarles es conveniente ...
Síntomas problematicos
La mujer experimenta muchos cambios durante su etapa de gestación, produciéndole algunas molestias, que, aunque normales, resultan molestos. Son consecuencias ...
Visita al pediatra para la revisión de los tres años
En el control médico de los tres años, los niños ya colaboran y dicen su nombre, sus años y contestan ...
Que hacer y que no para el uso del orinal
Si como la mayoría de los padres, usted se pregunta que método debe seguir para la preparación para el baño ...
Deja que tus hijos experimenten el mundo a través del juego
Existe gran parecido en los juegos de los niños alrededor de los 4 años, aunque la diferencia esta entre que ...
La visita al pediatra de los doce meses
La visita médica de los 12 meses, es muy importante ya que sirve de referencia al pediatra para evaluar el ...
El tercer trimestre de embarazo
Ya ha pasado con éxito dos tercios de su embarazo. El tercer trimestre del embarazo, que va de la semana ...
Colicos bebe, como reconocerlos
¿Qué son los cólicos? Todos los bebes del mundo lloran, es normal. Durante los tres primeros meses de vida es ...
Dar el biberon
Lo explicaremos corto, pero al grano, la mama o persona que cuida al bebé debe estar relajado antes de dar ...
Embarazada jugando futbol
Muchas mujeres que realizan algún deporte se preguntan si pueden seguir practicándolo durante el embarazo. Si todo va bien, puede ...
Dos añitos ya, y vamos a ver al pediatra
En esta visita es habitual que el niño no este preocupado por que le toque un extraño y este entretenido ...
Feto de once semanas
El bebé en la undécima semana Aunque el corazón del feto lleve semanas latiendo, es ahora cuando lo hace con ...
Nauseas durante el embarazo
Las nauseas es una de las primeras molestias que aparecen tras quedarse embarazada (de hecho son un síntoma de ello) ...
El tacto en el bebe
Inmediatamente tras el parto, la piel del bebé estará en contacto con la tuya cuando le tengas en brazos y ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad