
Por la mañana:
Papilla de cereales con o sin gluten, leche de fórmula o materna con tostadas con margarina o mantequilla.
Al mediodía:
Sopa o verduras o pasta o arroz o lentejas o garbanzos.
Pescado o pollo o carne o huevos.
Fruta o yogur o postres lácteos.
A la merienda:
Yogur o postres lácteos o fruta con galletas o papilla de cereales.
A la cena:
Verdura con patata o sopa.
Pescado o una tortilla de 1 huevo o jamón York.
Fruta.
Comida entre horas: Zumos de fruta naturales o fruta fresca en pequeñas cantidades.


El aprendizaje de los niños
La ocupación más importante que tienen los niños pequeños es el aprendizaje y es a través del juego como aprenden ...
Leer Más
Leer Más

Control medico a los 9 meses
Los niños a los 9 meses no paran de moverse y exploran, investigan y experimentan tocándolo todo. Esconder cosas y ...
Leer Más
Leer Más

Fiebre en bebes
Debe tomar en serio la fiebre en un bebé pequeño. No debe utilizar a esta edad termómetros timpánicos, debe usar ...
Leer Más
Leer Más

Comidas sanas para niños de 12 meses
Ahora que su bebé ya toma alimentos sólidos, es el momento idóneo para darle comidas y refrigerios saludables. Los niños ...
Leer Más
Leer Más

Sugerencias para administrar medicamentos a los niños
Algunos padres sobre todo los primerizos, no tienen claro como dar los medicamentos a los bebes o niños pequeños. Lo ...
Leer Más
Leer Más

Sarpullido en la zona del pañal
Todos los bebes usan pañales y es habitual que tengan sarpullidos o erupciones en la zona del pañal. Pueden causar ...
Leer Más
Leer Más

Síntomas problemáticos
La mujer experimenta muchos cambios durante su etapa de gestación, produciéndole algunas molestias, que, aunque normales, resultan molestos. Son consecuencias ...
Leer Más
Leer Más