
Por la mañana:
Papilla de cereales con o sin gluten, Leche de fórmula o materna con tostadas o pan con margarina o mantequilla o magdalenas o galletas o bizcochos.
Al mediodía:
Sopa o verduras o pasta o arroz o lentejas o garbanzos.
Pescado o pollo o carne o huevos. 10 cl. de aceite de oliva, girasol, maíz o soja
Fruta o yogur o postres lácteos.
A la merienda:
Yogur o postres lácteos o fruta con galletas o papilla de cereales.
A la cena:
Verdura con patata o sopa.
Pescado o una tortilla de 1 huevo o jamón York.
Fruta.
Comida para pequeños refrigerios: Zumos de fruta o fruta fresca, tostadas con queso fresco, sándwich o bocadillos pequeños.
Evite darle estos alimentos poco antes de las comidas principales, ya que pueden reducir el apetito del niño.


Sugerencia como administrar medicamentos
Algunos padres sobre todo los primerizos, no tienen claro como dar los medicamentos a los bebes o niños pequeños. Lo ...
Leer Más
Leer Más

Consejos para alimentar al bebé de 7 a 9 meses
Recomendaciones para alimentar al bebé de 7 a 9 meses. * La leche debe ser de tipo 2 o de ...
Leer Más
Leer Más

El tacto del bebe
Inmediatamente tras el parto, la piel del bebé estará en contacto con la tuya cuando le tengas en brazos y ...
Leer Más
Leer Más

Comidas sanas para niños de 12 meses
Ahora que su bebé ya toma alimentos sólidos, es el momento idóneo para darle comidas y refrigerios saludables. Los niños ...
Leer Más
Leer Más

El uso del orinal paso a paso
Entrenar a su hijo en el uso del orinal es un proceso sencillo y compuesto por diferentes etapas en las ...
Leer Más
Leer Más

Calmar la tos del bebe
Para la mayoría de los padres es difícil no hacer nada cuando el bebe tose, pero no todos los niños ...
Leer Más
Leer Más

Conversar con el bebé
El bebé habla con su cuerpo, comunica sus necesidades y expresa placer a través de su conducta aun antes de ...
Leer Más
Leer Más