Síndrome de muerte súbita en lactantes

Que puedo hacer para evitar la muerte subita

Conoce la muerte súbita en lactantes para minimizar el riesgo

El Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la muerte impredecible y abrupta de un bebé, a la cual no se encuentra ninguna explicación tras una completa investigación. Se le conoce también como muerte de la cuna, ya que ocurre cuando el bebé duerme durante la noche o la siesta. En la mayoría de las ocasiones sucede en los primeros cuatro meses de vida y generalmente en primavera, otoño e invierno.

El SMSL es una de las principales causas de muerte en el bebe.

¿Cuáles son las causas del SMSL?

¿Cómo podemos disminuir el riesgo?

¿Cuáles son las causas del SMSL?

No se conocen las causas principales del SMSL. Los investigadores y médicos han descubierto que no hay una causa única si no una combinación de factores entre ellos una anormalidad en el sistema inmunológico, una irregularidad en los latidos del corazón, un defecto anatómico en el cerebro o un trastorno metabólico.

Cuando un bebé con alguno de estos problemas se enfrenta a alguna situación compleja, como inhalar humo de cigarrillo, respirar demasiado dióxido de carbono, dormir boca abajo o tener demasiado calor, tiene probabilidades de morir por SMSL.

Estas son las últimas teorías e investigaciones:

Un defecto cerebral

Hay muchas evidencias que señalan que algunos bebes que han muerto de SMSL tienen anomalías o inmadurez del tranco cerebral, que controla la respiración y el despertar durante el sueño. Los bebes pueden tener problemas como la falta de aire o el exceso de dióxido de carbono y es posible que los bebes con estas anomalías cerebrales no posean ese mecanismo de protección.

Un defecto en el sistema inmunológico

Las investigaciones han demostrado que el sistema inmunológico de algunos bebes con SMSL genera gran número de glóbulos blancos y proteínas mayor de lo habitual. Alguna o varias de estas proteínas podrían influir en el funcionamiento del cerebro y cambiar el ritmo cardíaco y la respiración durante el sueño o hacer que el bebé tenga un sueño muy profundo.

Un trastorno metabólico

Es probable que los bebes que nacen con algún trastorno metabólico sean propensos al SMSL. Si les falta alguna enzima es probable que no tengan capacidad de procesar bien los ácidos grasos y la acumulación de estos ácidos podría originar una interrupción rápida y fatal de la respiración y de la función cardíaca.

Según las investigaciones demuestran que los niños corren más riesgo que las niñas y algunos grupos étnicos corren más riesgo que otros.

Los expertos recuerdan que los bebes corren más riesgo de padecer el SMSL cuando

  • Han tenido un hermano que murió por causa SMSL
  • Han nacido con poco peso o son prematuros
  • Duermen boca abajo
  • Duermen sobre colchones blandos
  • Duermen muy abrigados o en una habitación con la temperatura muy alta
  • Tienen una madre que es adolescente
  • Si su madre fumaba o consumía drogas en el embarazo
  • Si su madre no tuvo cuidado prenatal o solo los últimos meses
  • Si están expuestos a inhalar humo pasivamente

Como podemos disminuir el riesgo

Cuando se deja el hospital después del nacimiento del bebé puede recibir una lista con instrucciones ente las que se encuentra: Acostar al bebé siempre boca arriba para dormir. Los investigadores en 1992 dejaron de lado este consejo pero después de cuatro años cuando la Academia Americana de Pediatría recomendó que todos los bebes durmieran boca arriba volvieron a recomendarlo.

Las encuestas han confirmado que la incidencia del SMSL se ha reducido en un 47% desde que los bebes duermen exposición supina o boca arriba. Los padres primerizos tienen muchas dudas de cómo cuidar a su bebé, pero pueden adelantar algunos pasos para mantenerlo seguro y que los padres se sientan cómodos en su nuevo papel y reducir sus temores sobre el cuidado infantil. Si se trata de dormir y para reducir el riesgo de SMSL seguir las siguientes recomendaciones.

Sigue esta guía para un sueño seguro

Seguir un régimen prenatal

No consuma drogas ni alcohol y acuda regularmente a medico siempre que él se lo pida. También mantenga una buena alimentación.

La ropa de cama

Usar siempre un colchón duro tanto en el moisés como en la cuna, para que el bebé no se hunda en él. No poner colchas muy gruesas, mantas muy mullidas o piel de oveja debajo ni encima del bebé y quitar las almohadas de relleno suave y los juguetes de donde duerme el bebé.

La posición

Acostar al bebe siempre boca arriba para dormir. Colocar una toalla doblada a cada lado del bebé para que se mantenga de espaldas pero cómodo.

La temperatura

No poner la temperatura muy elevada en la habitación del bebé. Mantener la habitación a una temperatura agradable y no poner mucha ropa durante la noche al bebé.

Las revisiones del bienestar de bebé

Llevar al pediatra de forma regular al bebé tanto para los controles como para administrarse las correspondientes vacunas.

Aire limpio

No fumar nunca en la habitación del bebé ni cerca de él.

Lactancia materna

Si es posible, amamante al bebé para que este empiece su vida con fuerzas y este saludable.

La hora de la posición boca abajo (siempre bajo supervisión)

Cuando el bebé este despierto anímele a mantenerse sobre su barriguita, para que fortalezca los músculos de los brazos y hombros. Ponerlo en una manta sobre el suelo o en el parque con algún juguete que llame su atención.

Los patrones de sueño hasta los doce meses
A los 9 meses El bebé a los 9 meses suele dormir de 11 a 12 horas por la noche ...
Menu del bebe de entre 9 y 12 meses
Siguiendo con una dieta tipo, esta seria una apropiada para niños de entre nueve y doce meses de edad, es ...
Síntomas problematicos
La mujer experimenta muchos cambios durante su etapa de gestación, produciéndole algunas molestias, que, aunque normales, resultan molestos. Son consecuencias ...
Prémiele por usar el orinal
Comprender la perspectiva de su hijo durante la etapa de aprendizaje del control de esfínteres, le será de gran ayuda ...
Como funciona el oído del bebe
Antes de que tú le oigas, él durante el embarazo ha estado oyendo tu voz, tu corazón y la corriente ...
Señales de que el momento esta cerca
Tanto los libros escritos sobre el embarazo, como las clases de preparación para el parto dividen en tres las etapas ...
Sarpullido en la zona del pañal
Todos los bebes usan pañales y es habitual que tengan sarpullidos o erupciones en la zona del pañal. Pueden causar ...
El bebe de 28 semanas
El bebé en la vigésima octava semana de gestación. Semana veintiocho, estamos ante una etapa vital en el desarrollo de ...
Conversar con el bebe
El bebé habla con su cuerpo, comunica sus necesidades y expresa placer a través de su conducta aun antes de ...
Nena comiendo de forma equilibrada
Por la mañana: Leche 250 ml., cereales 40 gr. pueden ser cereales hinchados o 4 galletas María. Al mediodía: Verduras ...
Claves de la lactancia materna
La manera más natural y sana que hay para alimentar al bebé es la lactancia materna. La leche materna debido ...
Todo sobre la leche de iniciacion
Nada es comparable a la leche materna, la gran mayoría de los bebes toman alguna vez leche artificial. Amamantar al ...
Consejos para la lactancia del bebe
Iniciar el contacto con el bebe en sus primeras horas de vida, permaneciendo en la habitación de la madre el ...
Bebe tomando medicacion
Algunos padres sobre todo los primerizos, no tienen claro como dar los medicamentos a los bebes o niños pequeños. Lo ...
Semana 26 de gestación
El bebé en la vigésima sexta semana de gestación Es la semana veintiséis, el bebé ya puede flexionar algunos de ...
El control medico de los dos meses
A los 2 meses, todavía tenemos que intuir que necesita nuestro bebé. Pero ya sus hábitos de alimentación y sueño ...
El bebe en la cuarta semana
El bebe en la cuarta semana A la vez que la mujer se hace a la idea de que va ...
Medicar al bebe
Algunos padres sobre todo los primerizos, no tienen claro como dar los medicamentos a los bebes o niños pequeños. Lo ...
Causas y sintomas de la depresión post parto
Causas Todavía no se sabe porque aparece. Pueden ser debido a muchos factores, entre ellos los hormonales, bioquímicos, genéticos, psicológicos ...
Tipos de tos
Tos perruna La llamada tos perruna es síntoma de algunas infecciones virales del tracto respiratorio superior, incluido el crup, infecciones ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad