Nauseas

Como combatir las nauseas durante el embarazo
Las nauseas es una de las primeras molestias que aparecen tras quedarse embarazada (de hecho son un síntoma de ello). Cualquier cosa parece provocarlas, sobre todo los olores matutinos, la visión del desayuno, incluso la idea de comer.
Parece que algo tan molesto, sea síntoma de que algo va mal, pero al contrario. Más de la mitad de las mujeres embarazadas las sufren, e indican que la gestación va bien.
Reciben el nombre de ‘matutinas’ porque suele ser durante la mañana cuando son peores. No obstante, puede sentirse mareada y vomitar a cualquier hora del día. Se cree que estos síntomas son causados por la hormona del embarazo hCG, que es producida por la placenta en desarrollo y que ayuda a mantener la gestación.
Otros factores pueden provocarlas son un bajo nivel de azúcar en sangre, un exceso de ácidos gástricos o la fatiga.
Prevención
Para intentar prevenirlas lo mejor es tener cerca de la cama algunas galletas, o incluso una porción de chocolate, comiendo algo nada más despertarse, para elevar su nivel de azúcar en sangre antes de levantarse.
En lugar de tres comidas al día, haga cinco o seis comidas ligeras para que el estómago nunca esté vacío, manteniendo estable su nivel de azúcar en sangre.
La dieta debe incluir proteínas (carne, pescado, huevos o queso) y carbohidratos complejos (fruta, verdura y gramíneas) en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades del bebé. Procure elegir comidas frías y espesas.
Es mejor no consumir alimentos especiados o grasos, evitando acalorarse y sudar, descansando lo necesario.
Superar las náuseas
Cuando sienta nauseas, lo primero que debe hacer es intentar relajarse lo máximo posible. Para ello respire lentamente: inspirando por la nariz y espirando por la boca. Otra técnica es evocar imágenes en su mente, concentrándose en algo agradable.
Evite mirar, oler y probar alimentos u otras sustancias (como el humo de tabaco) que le hagan sentirse mareada o le provoquen asco.
Póngase una compresa de hielo o un paño frío en la garganta. También es bueno chupar o masticar trocitos de hielo o de limón recién cortado.
Puede que al cepillarse los dientes le entran arcadas. Si es su caso, pruebe un colutorio. Utilizándolo con frecuencia para mantener la boca fresca.
Beba, aunque no le apetezca comer algo sólido. Puede ser conveniente no mezclar sólidos y líquidos en la misma comida.
A largo plazo
Casi todas las mujeres dejan de sentir náuseas matutinas al llegar al cuarto mes de gestación, cuando los niveles hormonales comienzan a bajar un poco.
Si sigue sufriendo náuseas y vómitos persistentes (más de una o dos veces al día), que le impiden comer o beber o que se prolongan más allá del primer trimestre, hable con su médico. Puede que la causa sea un problema más grave llamado ‘hiperemesis gravidarum’, que requiere tratamiento con medicación oral o intravenosa.
