Patrones de sueño de tu bebe

Tu bebe y el sueño

El patrón de sueño de un bebe sano

Cuando el bebé esta durmiendo es muy apacible mirarlo, pero para algunos padres de un recién nacido no es habitual esta visión sobre todo por la noche. Que un bebé duerma durante toda la noche es lo que todos los padres desean. Los baños por la noche, los pijamas suaves y leerle los cuentos favoritos son las rutinas de muchos padres todas las noches. Muchos padres se preguntan cuantas horas deberían dormir su bebé y esta es la tabla general de horas por edades

Horas de sueño necesarias por edades

Recién nacido: 16 a 20 horas diarias

3semanas: 16 a 18 horas diarias

6 semanas: 15 a 16 horas diarias

4 meses: 9 a 12 horas más dos siestas (de 2 a 3 horas cada una)

6 meses: 11 horas más dos siestas (de 2 a 3 horas cada una)

9 meses: 11 a 12 horas más dos siestas (de 1 a 2 horas cada una)

1 año: 10 a 11 horas más dos siestas (de 1 a 2 horas cada una)

18 meses: 13 horas más una o dos siestas (de 1 a 2 horas cada una)

2 años: 11 a 12 horas más una siesta (de 2 horas)

3 años: 10 a 11 horas más una siesta (de 2 horas)

* Horas aproximadas, varía la cantidad según el bebé

El bebé recién nacido

Los bebes recién nacidos no distinguen el día de la noche y necesitan alimentarse continuamente. Por lo general los recién nacidos duermen de 16 a 18 horas al día, despertándose cada tres o cuatro horas hambriento y necesitando una toma. La forma de empezar a enseñarle a diferenciar el día de la noche es el comportamiento de los padres, hablándole mientras lo alimente y mostrándose más tranquilo y con voz más suave por las noches. El bebé con un poco de tiempo aprenderá a diferenciar y conseguirá dormir más horas seguidas por la noche.

Consejo

Al bebé le gusta cuando le mecen porque le recuerda cuando estaba en el útero y al caminar la madre él se mecía. Algunos bebes se duermen pronto oyendo música.

A las 3 semanas

El bebé sigue despertándose durante la noche para comer, pero va alargando los periodos que permanece dormido de 4 a 5 horas. El bebé alimentado con leche de iniciación suele dormir más horas seguidas ya que esta permanece más tiempo en el estomago, que el bebé amamantado pero los patrones de sueño suelen ser los mismos. También el bebé suele permanecer despierto más horas.

Consejo

Si el bebé suele dormir todo el día incluso cuando se le alimenta, intente despertarlo para comer. Debe aprender que el sueño más largo tiene que ser por la noche. Por la tarde sobre las 4 ó 5 debe mantenerlo lo más despierto posible ya sea sentándolo en la hamaca algo incorporado o en el G+0 o portabebe, sobre las 8 de la tarde darle un baño que lo mantendrá despierto y luego le relajara para una etapa de sueño más largo.

A los 2 meses

El bebe en estos meses va durmiendo un poco menos que cuando es recién nacido, la media es de 15 a 16 horas aproximadamente, la mayoría de estas horas será durante la noche y empieza a permanecer más horas despierto durante el día, pero dormirá varias siestas durante el día. Aunque existen grandes diferencias entre los bebes de esta edad, lo habitual es que se despierte 1 vez por la noche para una toma.

Consejo

Es habitual que el bebé llore un poco al despertarse, aunque hay que ir a verlo cada vez que llore, empiece a dejarle que llorar un poquito (no más de 5 minutos) antes de acudir, tal vez se calme solo.

A los 4 meses

El bebé a los 4 meses suele dormir entre 9 y 11 horas por la noche y dos siestas de alrededor de 2 ó 3 horas. Depende de las horas que duerma de siesta tendrá más o menos sueño a la noche. A esta edad el bebé ya puede empezar a dormirse solito.

Es el momento de poner unas pautas para que aprenda a dormir solo, siguiendo siempre la misma rutina y el mismo horario se logra acostumbrarle.

Consejo

El bebé ya puede desplazarse un poco por la cuna y es probable que algunas veces se lo encuentre destapado, en este caso utilizar un pijama manta.

A los 6 meses

El bebé a los 6 meses duerme sobre 11 horas por la noche y 2 siestas de alrededor de 1 a 2 horas, habitualmente en la mañana y a primeras horas de la tarde. La mayoría de los bebes de 6 meses suelen dormir toda la noche sin tener necesidad de alimentarse durante ella. Los patrones de sueño son distintos para todos los bebes y cuando están enfermos o cambian de cuna pueden cambiar ese patrón de sueño.

A los 6 meses es la última oportunidad de enseñarle a dormirse solo en su cuna, siguiendo la rutina de acostarle a la misma hora se acabara durmiendo el solito.

Consejo

Acostar al bebé en su cuna despierto, déle un muñeco blandito o su juguete favorito eso le ayudara a dormirse. No pasearle o mecerle si no se lo pedirá todas las noches y será muy difícil cambiar esta aptitud más adelante.

El sacaleches
Se utiliza para la extracción de la leche, el sacaleches te permite extraerla y en biberones o sobres, se puede ...
El botiquín del bebe
Todos los niños tienen en algún momento una enfermedad leve o sufren un golpe de vez en cuando. Es conveniente ...
Semana 25 de Embarazo
El bebé en la vigésima quinta semana de gestación Es la semana veinticinco, el feto va engordando cada día un ...
Bebe de 17 semanas
El bebé en la semana decimoséptima El feto entra en una fase de rápido crecimiento, pudiendo alcanzar los 17 centímetros, ...
Colicos bebe, como reconocerlos
¿Qué son los cólicos? Todos los bebes del mundo lloran, es normal. Durante los tres primeros meses de vida es ...
Intolerancia al gluten en bebes
La intolerancia al gluten en el bebe es la incapacidad para digerir una proteína que se encuentra en el trigo ...
Visita al pediatra para la revisión de los tres años
En el control médico de los tres años, los niños ya colaboran y dicen su nombre, sus años y contestan ...
La piel y uñas del bebe
Simplemente, la piel del bebé es perfecta, gusta tocarla y acariciarla y tanto al bebé como a los padres les ...
Evitar que el cordón umbilical se enrolle alrededor del cuello del bebe
Si, no eres la única, esta es una preocupación muy común entre las mujeres embarazadas, porque seguramente conocerá a alguien ...
Bebe de 20 semanas
El bebé en la vigésima semana En la semana veinte, la sustancia cremosa llamada vérnix caseosa, ya cubre totalmente la ...
El bebe en la semana 24 de embarazo
El bebé en la vigésima cuarta semana Veinticuatro semanas desde la gestación, ¿A qué parece que el bebé se mueva ...
Estimular la vista del bebe
Cuando el bebé se ve reflejado en el espejo le gusta aunque no es consciente que es su propia imagen ...
Leer a los bebes
En la infancia comienza el camino hacia la lectura La familia puede desarrollar el placer por la lectura de los ...
La depresion post parto es normal
La depresión posparto consiste en el desarrollo de una depresión en la madre tras dar a luz. A veces, esto ...
La alimentación a los dos años
Controle la dieta de su hijo para estar segura de que está tomando suficientes sustancias nutritivas necesarias como hierro, calcio, ...
Síntomas de Embarazo
El embarazo es uno de los momentos más emocionantes y especiales en la vida de una mujer. Desde la concepción ...
Como funciona el oído del bebe
Antes de que tú le oigas, él durante el embarazo ha estado oyendo tu voz, tu corazón y la corriente ...
El bebe y el sentido del olfato
El olfato, cuando coges por primera vez en tus brazos al recién nacido, él ya te reconoce por tu olor ...
Bebe en la semana 23
El bebé en la vigésima tercera semana El bebe ya puede oír a su madre, ya que se le han ...
Bebe de 16 de gestado
El bebé en la decimosexta semana Esta semana, se han reforzado los músculos gracias a lo cual, el feto puede ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad