Pegar o no Pegar

El tema más debatido entre los padres y médicos es sin duda el tema de si el castigo físico como el cachete debe o no formar parte de la educación de los niños. Unos y otros consideran que la disciplina es muy importante, pero no todos están de acuerdo en la forma de aplicarla. La Academia Estadounidense de Pediatría en 1996 y tras varios años de estudios, emitió una declaración de consenso acerca de los castigos físicos cuyos puntos se mencionan a continuación.
* Pegar, una de las formas de aplicar castigo físico, se define como:
· Castigo físico, que es no perjudicial
· Su objetivo es modificar el comportamiento
· Se aplica con la palma de la mano en los brazos, las piernas o las nalgas del niño
Sin efectividad demostrada
Sin embargo ningún estudio a largo plazo ha podido demostrar la efectividad de los cachetes, tampoco existe ninguno que haya podido demostrar que este tipo de castigo cause efectos importantes a largo plazo en el niño.
* Los cachetes no deben ser la manera principal de aplicar disciplina a ningún niño. Si queremos lograr que un niño se comporte, existen métodos mucho mejores y cuyos efectos son más duraderos.
* Muy diferente son los castigos físicos infantiles que van más allá de estos límites, como por ejemplo, dar bofetadas en otras partes del cuerpo (como la cabeza o el rostro) golpear con objetos y causar heridas y acompañar a estos con una rabia descontrolada. Este tipo de castigo no modificara el comportamiento del niño de manera permanente y se asocia con efectos negativos a largo plazo, baja autoestima, aumento de la agresividad y problemas para relacionarse con otras personas. Este tipo de castigo corporal debe evitarse.
* No se debe pegar a bebés ni a los niños menores de 2 años, ya que el riesgo de causar heridas y de que el castigo se intensifique es mayor para este grupo de edad.
* Los castigos físicos en los niños mayores y adolescentes no son efectivos y son asociados a conductas agresivas y otras muchas formas de disfunción en la manera de portarse en diferentes etapas posteriores de la vida.
Concéntrese en enseñar
* Disciplinar significa enseñar, pero la enseñanza o el aprendizaje no pueden llevarse a cabo cuando los niños siempre escuchan la palabra «no». Si los padres pegan a menudo a sus hijos, generalmente sienten que pierden el control y no logran imponer disciplina de forma eficaz.
* A todos nos preocupa la agresividad que hoy en día existe en la sociedad y a la que los niños están expuestos de forma permanente. El castigo físico tiene un significado distinto al que tenia hace varias generaciones.
* No es conveniente enseñar a los niños que los problemas se pueden resolver con conductas agresivas, aunque la vean en la televisión.
* Si usted cree que debe pegar a su hijo cuando se porta mal, por lo menos reserve ese castigo para los momentos en que desee tener un impacto inmediato en el niño y decirle que esa conducta no sólo no la puede hacer, sino que además es peligrosa, como por ejemplo si el niño corre hacia una calle o se acerca a una cocina encendida.
* Generalmente el castigo físico asusta y enfada al niño. Estos castigos dejan cicatrices, es muy importante que piense bien antes de golpear al niño si verdaderamente merece la pena hacerlo.
* La información es clara en muchos puntos, golpear a los niños mayores, golpear con objetos, golpear la cabeza, el rostro, causar heridas, son acciones que producen daños que más tarde llevan a problemas de comportamiento, agresividad y resentimiento. Tome la decisión que tome respecto a pegar o no, todos los miembros de la familia deben de estar de acuerdo en la forma de aplicar la disciplina. Los niños perciben si hay diferencias de opinión entre los padres y puede ser causa de peleas entre ellos. Un niño que no conoce límites, que no está seguro de las consecuencias de sus actos o si cree que la disciplina se puede negociar, puede ser un niño infeliz y ansioso. Acuerden el plan de disciplina conjuntamente es lo más conveniente para la familia.
