Problemas con lactancia materna

Problemas durante la lactancia materna

Pezón invertido, mastitis o llagas en el pezón pueden aparecer

Pezón invertido o plano


Si es posible la lactancia pues el pezón juega un papel pasivo en la lactancia. Puede llegar a ser dificultosa en algunos casos..

Se puede estimular el pezón con un sacaleches o con los dedos.
Antes de empezar la lactancia hay que vaciar ligeramente el pecho manualmente. Si hubiera alguna dificultad los primeros días de la lactancia y mientras el bebe va aprendiendo se puede ayudar con un sacaleches.
Se debe de evitar usar pezoneras.


Pezón con grietas o doloroso


Con una buena postura puede evitarse, no dejes que el bebé succione si no está bien colocado y solo succiona el pezón.
Cuando ya han aparecido:
Sobre todo hay que tener paciencia todo se resuelve.
Comprobar si la posición es correcta. Te puede asesorar una persona experta o consultar al pediatra.
No debes usar jabón ni protectores impermeables en el pezón.
Antes de empezar exprimir manualmente el pezón y sacar un poco de leche.
La leche que queda en el pezón después de la toma es curativa y protectora por lo que no debe retirarse.
Es conveniente dejar secar el pezón al aire o usar un secador con el aire muy tibio durante 2-3 minutos a 15-20 cm. de distancia.
Hay que evitar el uso de pezoneras.
Dar la toma empezando por el pezón menos doloroso.
Probar diferente maneras de colocar al bebé.
Tomar analgésico oral 30 minutos antes de la toma.
Puede necesitarse en algunos casos el uso de pomadas antibióticas, siempre bajo prescripción medica.

Ingurgitación mamaria


Es bastante doloroso y se produce cuando la mama no ha sido vaciada eficientemente. Consulte con su Ginecólogo o Pediatra, se puede intentar:
Corregir la postura. Se debería pedir consejo ante dudas que surjan.
Tomar analgésico oral 30 mn antes de la toma.
Aplicar compresas frías, bolsas de hielo entre tomas.
Variar la posición del bebe durante la toma.
Dar tomas frecuentes para facilitar el vaciado del pecho.
Aplicar calor local, masajear la mama o dar una ducha caliente para ayudar al reflejo de eyección antes de dar el pecho.
Vaciar la mama al terminar la toma ya sea sea con el sacaleches o manualmente.

La depresion post parto es normal
La depresión posparto consiste en el desarrollo de una depresión en la madre tras dar a luz. A veces, esto ...
Colicos bebe, como reconocerlos
¿Qué son los cólicos? Todos los bebes del mundo lloran, es normal. Durante los tres primeros meses de vida es ...
Bebe semana 29 de gestación
El bebé en la vigésima novena semana de gestación Esta semana veintinueve es una fecha importante en el desarrollo cerebral ...
El gusto en los bebes
El primer sabor que prueba un recién nacido es la leche, comienza a succionar y el ritmo cardiaco se va ...
La alimentación del bebe
Los primeros 2 meses el bebe puede mamar entre 6-12 veces al día unos 20-30 minutos en uno ó en ...
Dos añitos ya, y vamos a ver al pediatra
En esta visita es habitual que el niño no este preocupado por que le toque un extraño y este entretenido ...
Diarrea persistente en bebes
La diarrea, es definida por la expulsión frecuente de heces líquidas o pastosas, que generalmente dura varios días o una ...
Cuidados del cordón umbilical
Cuando se tiene un recién nacido, se quiere saber todo a cerca de como cuidar del cordón umbilical. Ya sólo ...
Bebe de 15 semanas
El bebé en la decimoquinta semana Estamos en la semana 15, en esta semana, quedará el dibujo del cabello del ...
Bebe de catorce semanas
El bebé en la decimo cuarta semana Semana catorce, el feto ya puede realizar movimientos faciales, es decir la boca ...
Como funciona el oído del bebe
Antes de que tú le oigas, él durante el embarazo ha estado oyendo tu voz, tu corazón y la corriente ...
Guarderia, cuidadora, familiar, quien cuidara a tu bebe
Cuando hay que reincorporarse al trabajo, la búsqueda de una persona que cuide a nuestro bebé es una tarea muy ...
Visita a los nueve meses al pediatra
Los niños a los 9 meses no paran de moverse y exploran, investigan y experimentan tocándolo todo. Esconder cosas y ...
Bebe tomando medicacion
Algunos padres sobre todo los primerizos, no tienen claro como dar los medicamentos a los bebes o niños pequeños. Lo ...
Conversar con el bebe
El bebé habla con su cuerpo, comunica sus necesidades y expresa placer a través de su conducta aun antes de ...
La lactancia a de ser la primera fuente de alimento de los 4 a los 6 meses
El mejor alimento que se le puede proporcionar a un recién nacido durante su 6 primeros meses es la lactancia ...
La piel y uñas del bebe
Simplemente, la piel del bebé es perfecta, gusta tocarla y acariciarla y tanto al bebé como a los padres les ...
Treinta y seis semanas desde la gestación
El bebé en la semana trigésima sexta de gestación Seguramente habrá oído que el bebé oye lo que sucede a ...
Trece semanas de embarazo
El bebé en la decimotercera semana En la semana trece, el feto ha formado todas las estructuras fundamentales del cuerpo, ...
Bebe con tos
Cuando la respiración del bebé es forzada o rápida y persiste puede indicar problemas pulmonares (bronquiolitis, bronquitis) y necesita asistencia ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad