Bebe de seis semanas

Seis semanas, su corazón ya late

El bebé en la sexta semana

El tubo neural, que comenzó a formarse la semana pasada, empieza a cerrarse sobre lo que en un futuro será la médula espinal del bebé.

El embrión parece un pequeño renacuajo, pero ya comienzan a desarrollarse pliegues de tejido en su parte superior, que formarán la barbilla, las mejillas y la mandíbula. Las partes que se transformarán en los ojos y la nariz comienzan a sobresalir, y la estructura del oído interno crece hacia adentro.

El pequeño tubo cardíaco, que se formó la semana pasada sirviendo de corazón, sigue su desarrollo mientras transformándose en cuatro primitivas cavidades, comenzando a latir como un minúsculo tambor.

Empiezan a tomar forma otros órganos vitales, como el hígado, los riñones y los pulmones. Estos son unos tubitos que comienzan a desarrollar unas estructuras en forma de bolsas. Todavía les falta mucho para poder recibir aire.

El embrión sigue creciendo y ya mide alrededor de 2,5 milímetros.

La mujer en la sexta semana

El cuerpo experimenta cambios a principios del embarazo, y aunque estos sean emocionantes, pueden ser a veces difíciles de soportar. Cada uno de estos síntomas aparece por una razón, por ejemplo, puede que tenga los pechos sensibles y le duelan. Esto se debe al aumento del riego sanguíneo, ya que están preparándose para la lactancia. Una ayuda puede ser llevar siempre un sujetador cómodo, incluso por la noche.

Otro problema puede ser el estreñimiento, debido a que las cantidades de la hormona progesterona aumentan, ralentizando el funcionamiento del tracto digestivo. Para reducir este problema, es buen hacer ejercicio de manera regular, manteniendo una dieta equilibrada, con gran cantidad de alimentos de alto contenido en fibra, como fruta, verdura y cereales integrales. También es bueno beber más agua, un mínimo de ocho vasos diarios.

También pueden aparecer dolores de cabeza debido a la fatiga, la tensión, el hambre y el estrés físico o emocional. Por eso es conveniente darse un descanso de vez en cuando, y tomarse un tiempo de relajación.

Como ya se ha comentado en las semanas anteriores, alrededor del 70% de las mujeres embarazadas sufren algún tipo de náuseas matutinas, sobre todo durante el primer trimestre. El desencadenante de estas náuseas es la hormona del embarazo (hCG), que comienza a secretarse desde el momento de la implantación del óvulo.

Es bueno tener una actitud positiva, ya que las náuseas del embarazo por lo general desaparecen después de los primeros 3 ó 4 meses de embarazo. Para ayudar a minimizar las náuseas, se puede tratar de:

Evitar comidas abundantes; en vez de esto, tomar un refrigerio cada hora o cada 2 horas durante el día y tomar mucho líquido.

Ingerir algunas galletas o tostadas secas antes de levantarse, incluso antes de bajarse de la cama en la mañana.

Tomar un pequeño refrigerio a la hora de acostarse y también al levantarse para ir al baño durante la noche

Consumir alimentos con alto contenido en proteínas y carbohidratos complejos como la mantequilla de cacahuete con rebanadas de manzana o apio, nueces, galletas, queso, leche, requesón y yogurt. Se deben evitar los alimentos con alto contenido de grasa y de sal, pero bajos en nutrientes.

Comer productos que contengan jengibre (de efectividad comprobada contra las náuseas del embarazo) tales como té de jengibre, dulces de jengibre y bebidas gaseosas de jengibre.

Algunos otros consejos:

Consumir alimentos blandos como gelatina, caldo, gaseosa de jengibre (ginger ale) y galletas saltinas para relajar el estómago.

Se aconseja tomar vitaminas prenatales en la noche. Incrementar la vitamina B6 en la dieta, consumiendo granos enteros, nueces, semillas y legumbres. Se recomienda consultarle al médico acerca de la posibilidad de tomar suplementos de esta vitamina.

Mantener los cuartos bien ventilados para reducir los olores.

Eliminar el consumo de cigarrillos directa e indirectamente.

Las muñequeras de acupresión o la acupuntura pueden ayudar. Si se opta por la acupuntura, se aconseja hablar con el médico y buscar un acupunturista entrenado en el trabajo con mujeres embarazadas.

En www.calendarioembarazo.es recomendamos consultar con su médico antes para ver que consejos le da él.

Enseñar disciplina con amor
El amor es la primera cosa más importante que se le da a un hijo. La segunda es la educación ...
El llanto del bebe tiene significados
La manera más eficaz de un niño para comunicarse es el llanto. Es la forma que tiene para expresar su ...
Bebe de 15 semanas
El bebé en la decimoquinta semana Estamos en la semana 15, en esta semana, quedará el dibujo del cabello del ...
Bebe de 34 semanas de embarazo
El bebé en la semana trigésima cuarta de gestación Semana treinta y cuatro, seguramente nota que le bebé se mueve ...
Leer a los bebes
En la infancia comienza el camino hacia la lectura La familia puede desarrollar el placer por la lectura de los ...
Leche artificial
La lactancia artificial o leche de formula, se basa en fórmulas adaptadas para los lactantes, durante los 5 o 6 ...
Menu del bebe de entre 9 y 12 meses
Siguiendo con una dieta tipo, esta seria una apropiada para niños de entre nueve y doce meses de edad, es ...
Riesgo de Cáncer de Mama
La maternidad es una etapa de la vida que trae consigo una serie de cambios y desafíos. Uno de los ...
Síntomas problematicos
La mujer experimenta muchos cambios durante su etapa de gestación, produciéndole algunas molestias, que, aunque normales, resultan molestos. Son consecuencias ...
Bebe de 17 semanas
El bebé en la semana decimoséptima El feto entra en una fase de rápido crecimiento, pudiendo alcanzar los 17 centímetros, ...
El calcio en los bebes
Todos los pediatras son cada vez más conscientes de la necesidad de calcio en el desarrollo de los niños. Este ...
Consejos para alimentar al bebé de 9 a 12 meses
Recomendaciones para alimentar al bebé de 9 a 12 meses. La gran mayoría de niños ya tolera la leche entera ...
El control medico de los dos meses
A los 2 meses, todavía tenemos que intuir que necesita nuestro bebé. Pero ya sus hábitos de alimentación y sueño ...
Como preparar el biberon
Se pueden preparar antes de cada toma o bien preparar los biberones de todo el día (se pueden guardar en ...
Alimentacion sana y natural hasta los tres años
Los cambios del niño entre los 2 a 3 años son menos importantes que los observados desde el nacimiento hasta ...
El Recien nacido en casa
Es posible que los primeros días en casa no sean fáciles. Tanto tu como el bebé os estáis conociendo, recuperándose ...
Alimentación sana y equilibrada para niños hasta dos años.
Por la mañana: Papilla de cereales con o sin gluten, Leche de fórmula o materna con tostadas o pan con ...
Consejos para la lactancia
Es recomendable iniciar la lactancia lo antes posible en las primeras horas de vida cuando el bebe está más despierto ...
39 semanas el bebe esta preparado
El bebé en la trigésima noventa semana de gestación Semana treinta y nueve, el bebé está preparándose para entrar en ...
Elegir pediatra bien
El pediatra de su hijo es su colaborador en la tarea de cuidar de la salud y estimular el desarrollo ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad