Tipos de tos

Aprende mas sobre la tos y lo que nos dice

Tos perruna

La llamada tos perruna es síntoma de algunas infecciones virales del tracto respiratorio superior, incluido el crup, infecciones virales de las cuerdas vocales (laringe) y de las vías respiratorias (tráquea). Los niños que tienen crup tienen a la vez ronquera. Generalmente se trata en casa con vapor de agua caliente o con nebulizadores pero es aconsejable avisar al pediatra sobre todo si tú bebé:

Es menor de los 6 meses de edad

Respira muy ruidosamente cuando esta tranquilo entre dos ataques de tos

Tiene fiebre superior o de 38º C

La tos aparece repentinamente

Si está muy pálido o demacrado

Si es menor de 1 año de edad

Rechaza tomar líquidos

Si ha tenido episodios de crup sin tener mejoría en al menos tres días

Si ha tenido tres episodios de crup al día durante más de tres días

La tos en un bebé menor de 3 meses

En los bebes menores de tres mese esto puede ser algo serio, puede ser una bronquitis o neumonía que podría debilitar al bebé. Si el bebé empieza a toser repentinamente y por más de una hora y además tiene una fiebre superior a 38 º C consulte rápidamente al pediatra.

Tos con fiebre alta

Si la tos va acompañada con fiebre superior a los 38º C y el bebé respira muy rápidamente y esta desganado o no quiere tomar líquidos podría ser una neumonía. Avise rápidamente al pediatra.

Si la tos va acompañada de un diferente comportamiento del bebé y va acompañada con fiebre podría ser una señal de que podría tratarse de neumonía. Avise al pediatra.

Si la tos va acompañada de dificultad para respirar

Cuando la tos va acompañada de dificultad para respirar siempre es un motivo de preocupación y hay que llamar urgentemente al pediatra o avisar a urgencias.

Señales de malestar que hay que observar en el bebe:

  • Si el bebé respira muy rápidamente (40 o 50 veces por minuto).
  • Babea excesivamente.
  • Estira el cuello para respirar.
  • No quiere estar tumbado o se pone ansioso o agitado al tener dificultades para respirar.
  • No quiere tomar líquidos.
  • La piel se hunde entre las costillas cada vez que respira.
  • La piel esta pálida y los labios más oscuros.
  • Duerme menos de una hora seguida.

Tos con sangre

Cuando la tos va acompañada con sangre habitualmente se debe a una irritación nasal reciente o una hemorragia, es aconsejable avisar al pediatra.

Si la tos empeora por la noche

Habitualmente cuando la tos es causada por infecciones es durante la noche y debido a las secreciones nasales y sinusales pasan a la garganta cuando el bebé se encuentra acostado cunado la tos empeora ya que le produce una picazón en la garganta que le produce tos. Cuando el bebé duerme toda la noche, no es probable que sea algo grave. Pero si la tos le tiene despierto toda la noche, levántele la cabeza colocándole debajo del colchón unas almohadas.

No coloque almohadas y mantas en la cuna ya que aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante SMSL. Se puede colocar al bebé en el portabebés del cochecito para que en esa posición respire mejor que tumbado.

Tos que empeora de día y mejora durante el descanso

Si la tos empeora de día y mejora durante los periodos de descanso, habitualmente se trata de una alergia o infección. Generalmente el frío y la actividad empeoran la tos y puede durar desde pocos días hasta varias semanas, no suele requerir atención médica excepto que hay síntomas adicionales.

Lo habitual es dejar que el virus siga su curso.(el bebé solo tendrá una infección al principio y no mientras dura la tos). Si la tos persiste durante varias semanas consulte al pediatra.

La tos acompañada de extraños sonidos cuando el bebe inhala

Si la tos va acompañada con extraños sonidos cuando el bebé inhala se llama estridor y puede ser un problema serio en las vías respiratorias altas, garganta o laringe. Llame al pediatra o a urgencias. Las señales que indican este problema son las siguientes:

  • El bebé tiene problemas para respirar
  • El bebé tiene una respiración ruidosa entre los ataques de tos cuando esta relajado.
  • Babea mucho
  • Tiene problemas para tragar
  • No quiere permanecer tumbado ya que así le cuesta respirar y aumenta su nerviosismo

Si el bebé respira profundamente tras un ataque de tos y emite un silbido, quizá tenga pertussis, se conoce también como tos ferina. Es preocupante cuando los bebes no han recibido todas las vacunas. (Menores de 6 meses)

La tos acompañada de extraños sonidos cuando el bebe exhala

La tos acompañada de extraños sonidos cuando el bebé exhala, podría tratarse de jadeos y puede indicar una obstrucción de las vías respiratorias bajas, quizás se trate de una alergia, infección o por sensibilidad, también podría ser por la presencia de un cuerpo extraño. El tipo de sonido es como si se tuviera asma. Avise al pediatra.

La tos que le hace vomitar

La tos que le hace vomitar generalmente se da en niños menores de 12 meses porque no pueden eliminar las flemas, las tragan a al final acaban vomitándolas. Si este tipo de tos va acompañada con dificultad para respirar, hay cambio de color en los labios o un silbido al acabar el ataque de tos, llame al pediatra rápidamente.

La tos que persiste más de un mes

La tos que persiste más de un mes, puede ser el resultado de coger un resfriado tras otro, pero para asegurarse pedir una consulta con el pediatra para descartar una infección crónica, sensibilidad a algún alimento o algún tipo de alergia.

Tos en otros miembros de la familia

Es muy conveniente tener a los bebes alejados de los miembros de la familia que tengan una tos infecciosa, hasta que estos mejoren. Ya sean hermanos o personas que la cuiden en casa o en la guardería.

Los recién nacido probablemente son inmunes a las enfermedades de los padres. Cuando el bebé es alimentado con leche materna tiene una mayor protección contra las infecciones. A partir de los seis meses, el bebé de defiende de las infecciones con su propio sistema inmunológico, a pesar de todo siempre hay que protegerle sobre todo de la tos con flemas.

Mantener al bebé alejado de los fumadores que pueden tener enfermedades pulmonares. También porque el humo les puede volver a ellos propensos a tener enfermedades con lo cual mantener siempre a los bebes alejados de los ambientes con humos.

Algunas personas mayores pueden se portadoras de la tuberculosis y debe preocuparse que las personas que cuidan a su bebé hayan pasado a este examen en los últimos meses.

Menú equilibrado para niños no lactantes.
Por la mañana: Papilla de cereales con o sin gluten, leche de fórmula o materna con tostadas con margarina o ...
Aprendizaje por el juego
La ocupación más importante que tienen los niños pequeños es el aprendizaje y es a través del juego como aprenden ...
Síntomas de Embarazo
El embarazo es uno de los momentos más emocionantes y especiales en la vida de una mujer. Desde la concepción ...
Bebe con fiebre
Los padres primerizos temen que cuando sus bebés se pongan enfermos no sepan que hacer ni como enfrentarse a ello ...
Leer a los bebes
En la infancia comienza el camino hacia la lectura La familia puede desarrollar el placer por la lectura de los ...
Conversar con el bebe
El bebé habla con su cuerpo, comunica sus necesidades y expresa placer a través de su conducta aun antes de ...
Primera visita al medico
Aproximadamente un mes después de nacer y salir del hospital se realiza la primera visita al pediatra, este controlara el ...
Feto de once semanas
El bebé en la undécima semana Aunque el corazón del feto lleve semanas latiendo, es ahora cuando lo hace con ...
La salud a traves de la alimentación entre 18 y 24 meses
A esta edad los niños van aceptando todas las comidas del menú familiar, aunque no hay que forzarles es conveniente ...
Prémiele por usar el orinal
Comprender la perspectiva de su hijo durante la etapa de aprendizaje del control de esfínteres, le será de gran ayuda ...
Miedo en los Ojos
Los bebés son seres sorprendentemente perceptivos desde una edad temprana. A medida que crecen y desarrollan sus habilidades cognitivas y ...
Bebe en la semana 23
El bebé en la vigésima tercera semana El bebe ya puede oír a su madre, ya que se le han ...
Causas y sintomas de la depresión post parto
Causas Todavía no se sabe porque aparece. Pueden ser debido a muchos factores, entre ellos los hormonales, bioquímicos, genéticos, psicológicos ...
Fomentar lectura bebes
Se ha averiguado que si los padres poseen un hábito de lectura regular, los niños también leen. Por ello, aunque ...
Sarpullido en la zona del pañal
Todos los bebes usan pañales y es habitual que tengan sarpullidos o erupciones en la zona del pañal. Pueden causar ...
Bebe de 16 de gestado
El bebé en la decimosexta semana Esta semana, se han reforzado los músculos gracias a lo cual, el feto puede ...
Medicar al bebe
Algunos padres sobre todo los primerizos, no tienen claro como dar los medicamentos a los bebes o niños pequeños. Lo ...
Que y como pueden comer los bebes de siete a nueve meses
Recomendaciones para alimentar al bebé de 7 a 9 meses. * La leche debe ser de tipo 2 o de ...
Disciplina de forma positiva
La mayoría de los padres están preocupados por como enseñar disciplina a su hijo. Todos los padres quieren que sus ...
Bebe de treinta una semanas de gestacion
El bebé en la semana trigésima primera de gestación A mediados del tercer trimestre muchos médicos y comadronas recomiendan a ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad