Bebe de treinta una semanas de gestacion

El bebe creciendo dentro de su madre con 31 semanas

El bebé en la semana trigésima primera de gestación

A mediados del tercer trimestre muchos médicos y comadronas recomiendan a las madres controlar el movimiento del feto. Es algo muy sencillo de realizar, que se debe hacer todos los días, y más o menos a la misma hora.(si es posible, la hora de mayor actividad del bebé). La madre debe estar tumbada, y debe cronometrar el tiempo que tarda en sentir diez patadas, giros o aleteos, es decir, cualquier tipo de movimiento.

Lo ideal es que suceda en menos de una hora. Hay veces que sólo se tardan unos minutos, según la hora del día. Si pasa una hora sin movimiento, no se preocupe, coma algo ligero, túmbese boca arriba y vuelva a intentarlo. Es normal estar 30 o 40 minutos sin notar al bebé, ya que puede estar durmiendo. Si aun así no nota nada, avise a su médico. No obstante, si permanece sentada en silencio durante un par de horas, se siente que el bebé se despierta al menos una vez.

Según vayan pasando las semanas el bebé se notará menos activo, ya que el movimiento del bebé es cada vez menos errático y más organizado. Además es mucho más grande, por lo que no tiene tanto espacio en el útero como hace algunas semanas.

El bebé lleva varias semanas en posición fetal, con las piernas encogidas. Pesa alrededor de 1,5 kilogramos y mide unos 28 centímetros de la cabeza a las posaderas (43 centímetros estirado). Aún tiene que crecer más, si no en longitud, sí en peso, engordando casi otro kilo este mes. En nueve semanas lo tendrá en sus brazos.

La mujer en la semana trigésima primera de embarazo

Durante el embarazo puede haber notado que se quedaba sin aire. Ahora le resultará todavía más difícil respirar bien, ya que el útero empuja el diafragma hacia los pulmones.

Si la barriga le cae hacia abajo abajo, respirará mejor que las mujeres que la llevan alta. Si nota que le cuesta respirar, lo mejor es tomarse las cosas con calma, respirando hondo varias veces.

Hacia la semana 37 o 38, puede que respire mejor, ya que el bebé bajará hacia la pelvis, para prepararse para el parto, aliviándole la presión sobre el diafragma y los pulmones.

Seguramente habrá estado alerta desde mitad del segundo trimestre a los síntomas de parto prematuro. Ahora que está en el tercer trimestre, su cuerpo puede que comience a hacer prácticas de parto, es decir, a realizar unas contracciones llamadas ‘contracciones de Braxton-Hicks‘. Son diferentes a las que anuncian un parto prematuro y no son motivo de alarma.

Las de Braxton-Hicks son irregulares y desaparecen al cambiar de posición o pasearse por la casa.

Puede parecer que las madres son las únicas que se preocupan por el embarazo, notando muchos cambios. Aunque parezca increíble, los padres también (está claro que a menor medida).

Las investigaciones afirman que el 60% de los hombres presentan alguna clase de síntomas físicos cuando su pareja está embarazada. Lo más probable es que estos cambios sean consecuencia del deseo del hombre de ser parte del embarazo, ya que, también éste va a cambiar su vida.

Puede ser un buen momento para pensar en quien podrá ocuparse del bebé cuando vuelva al trabajo. Existen varias opciones: dejarlo con un familiar, llevarlo a una guardería, contratar una canguro… que son conveniente investigar.

Aunque puede darse el caso de que no sea necesario que alguien se ocupe del bebé durante todo el día, es posible que desee que le recomienden varias canguros para ocasiones especiales. Si se lleva bien con sus compañeras de clase de preparto, puede ser una buena idea formar un círculo de canguros.

Aunque le parezca temprano, si resuelve esta cuestión ahora, tendrá una cosa menos de qué preocuparse cuando esté cuidando a su bebé.

Bebe de 17 semanas
El bebé en la semana decimoséptima El feto entra en una fase de rápido crecimiento, pudiendo alcanzar los 17 centímetros, ...
Bebe de cinco semanas
El bebé en la quinta semana La placenta, que comenzó a formarse la semana pasada, y el principio del cordón ...
El buen uso del orinal por el bebe
Entrenar a su hijo en el uso del orinal es un proceso sencillo y compuesto por diferentes etapas en las ...
Que puedo hacer para evitar la muerte subita
El Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la muerte impredecible y abrupta de un bebé, a la cual ...
Balbuceos y parloteos
Cuando nace el bebé ya tiene sentido del ritmo y el ritmo en el habla de los adultos hace poner ...
Alimentacion sana y natural hasta los tres años
Los cambios del niño entre los 2 a 3 años son menos importantes que los observados desde el nacimiento hasta ...
El Recien nacido en casa
Es posible que los primeros días en casa no sean fáciles. Tanto tu como el bebé os estáis conociendo, recuperándose ...
Bebe con fiebre
Los padres primerizos temen que cuando sus bebés se pongan enfermos no sepan que hacer ni como enfrentarse a ello ...
Sarpullido en la zona del pañal
Todos los bebes usan pañales y es habitual que tengan sarpullidos o erupciones en la zona del pañal. Pueden causar ...
Disciplina de forma positiva
La mayoría de los padres están preocupados por como enseñar disciplina a su hijo. Todos los padres quieren que sus ...
Dieta tipo en bebes se 7 a 9 meses
Un ejemplo de menús para un bebe que esta introduciendo alimentos, de siete a nueve meses, hay que tomarlo como ...
Bebe de 15 semanas
El bebé en la decimoquinta semana Estamos en la semana 15, en esta semana, quedará el dibujo del cabello del ...
Ocho semanas de embarazo
El bebé en la octava semana La semana pasada comenzó a dividirse el cerebro, en tres estructuras diferentes. Ahora comienzan ...
El bebe de 28 semanas
El bebé en la vigésima octava semana de gestación. Semana veintiocho, estamos ante una etapa vital en el desarrollo de ...
Intolerancia al gluten en bebes
La intolerancia al gluten en el bebe es la incapacidad para digerir una proteína que se encuentra en el trigo ...
Deja que tus hijos experimenten el mundo a través del juego
Existe gran parecido en los juegos de los niños alrededor de los 4 años, aunque la diferencia esta entre que ...
Los Vómitos en los bebes
Los vómitos son una expulsión forzada del contenido del estómago, distinto de las regurgitaciones de un poco de comida, que ...
Claves de la lactancia materna
La manera más natural y sana que hay para alimentar al bebé es la lactancia materna. La leche materna debido ...
Primera visita al medico
Aproximadamente un mes después de nacer y salir del hospital se realiza la primera visita al pediatra, este controlara el ...
Tipos de tos
Tos perruna La llamada tos perruna es síntoma de algunas infecciones virales del tracto respiratorio superior, incluido el crup, infecciones ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad