Semana 26 de gestación

El bebe en la semana 26 de embarazo

El bebé en la vigésima sexta semana de gestación

Es la semana veintiséis, el bebé ya puede flexionar algunos de los músculos que le permitirán alimentarse: la boca y los labios. El instinto de mamar es tan fuerte que si su mano pasa cerca de su cara, se chupará el dedo pulgar o cualquiera de los demás dedos.

Es común ver en las ecografías a los bebés chupándose el dedo pulgar. De hecho, algunos bebés nacen con ampollas en los labios, dedos o manos de tanto chuparlas. Este es uno de los más de 70 reflejos con los que nacerá el bebé.

Otro de los reflejos es agarrar las cosas. Los recién nacidos agarran el dedo con una fuerza sorprendente. Eso es porque cuando estaban dentro de la tripa ya practicaban, agarrando y estirando el cordón umbilical para mejorar su agilidad prensil. No se preocupe: el cordón está preparado para ello.

Las fosas nasales del bebé empiezan a abrirse, lo cual le permite practicar la respiración con sus músculos y sus pulmones. Por supuesto, no tiene aire que respirar, de modo que ‘inspira’ y ‘espira’ líquido amniótico. Así al nacer sabrá respirar el aire necesario para vivir.

El feto mide ahora unos 33 centímetros de largo y pesa unos 800 gramos.

La mujer en la vigésima sexta semana de embarazo

La madre tiene que comer por ella y por su futuro hijo, por lo que debe ser responsable en la dieta y la frecuencia de las comidas. También es necesario comer bien por su salud. Ya que si el nivel de azúcar de su sangre es bajo puede sentirse mareada, temblorosa y cansada. Una ayuda para que eso no pase es realizar comidas ligeras y frecuentes. Al salir de casa es bueno llevar pequeños tentempiés, como fruta o yogures, para tener siempre a mano algo nutritivo que llevarse a la boca.

Puede que le asalte la duda de si es bueno comer comida picante durante el embarazo. No se sabe realmente cual es el efecto que causan. Por lo general, si le gustan las comidas picantes y su cuerpo las tolera, puede seguir tomándolas. Lo que no es recomendable, es probar alimentos a los que no esté acostumbrada, ya que pueden causarle molestias estomacales, tanto si está embarazada como si no.

Si su embarazo no es de alto riesgo y dependiendo de cual sea su trabajo, seguramente podrá seguir trabajando hasta el mismo día del parto. De todas maneras, conviene que realice algunos cambios en su día a día para estar cómoda, como intentar poner los pies en alto tan a menudo como sea posible, favoreciendo con ello la circulación y reduciendo las hinchazones.

Pide ayuda para superar la depresión post parto
Muchas madres deprimidas no saben que tienen una enfermedad y se sienten avergonzadas al admitir cómo les ha afectado su ...
El buen uso del orinal por el bebe
Entrenar a su hijo en el uso del orinal es un proceso sencillo y compuesto por diferentes etapas en las ...
Aprendizaje por el juego
La ocupación más importante que tienen los niños pequeños es el aprendizaje y es a través del juego como aprenden ...
Las primeras visitas al pediatra
La primera visita al pediatra tras volver a casa tras el nacimiento del bebé, se realizara entre los 10 o ...
Evitar que el cordón umbilical se enrolle alrededor del cuello del bebe
Si, no eres la única, esta es una preocupación muy común entre las mujeres embarazadas, porque seguramente conocerá a alguien ...
La salud a traves de la alimentación entre 18 y 24 meses
A esta edad los niños van aceptando todas las comidas del menú familiar, aunque no hay que forzarles es conveniente ...
Jugar para aprender
El trabajo de un niño es el juego, con el que se desarrollan y aprenden como funciona el mundo, aprenden ...
Feto en la decima semana
El bebé en la decima semana Durante esta semana se formarán los pabellones auditivos. Estarán ubicados muy abajo en la ...
Consulta medica de los cuatro meses
En la visita de los 4 meses el bebé esta muy hermoso y despierto ya se sienta en el regazo ...
Guarderia, cuidadora, familiar, quien cuidara a tu bebe
Cuando hay que reincorporarse al trabajo, la búsqueda de una persona que cuide a nuestro bebé es una tarea muy ...
Los patrones de sueño hasta los doce meses
A los 9 meses El bebé a los 9 meses suele dormir de 11 a 12 horas por la noche ...
Bebe de seis semanas
El bebé en la sexta semana El tubo neural, que comenzó a formarse la semana pasada, empieza a cerrarse sobre ...
Bebe de catorce semanas
El bebé en la decimo cuarta semana Semana catorce, el feto ya puede realizar movimientos faciales, es decir la boca ...
Las cuestiones a tener en cuenta en la visita al pediatra de los 18 meses
En esta visita de control a los 18 meses, al niño le pondrán varias vacunas y evaluarán su crecimiento. Las ...
Bienvenido al mundo
El bebé en la cuadragésima semana de gestación Aunque en esta semana se cumplan los 9 meses previstos para el ...
El tercer trimestre de embarazo
Ya ha pasado con éxito dos tercios de su embarazo. El tercer trimestre del embarazo, que va de la semana ...
Intolerancia al gluten en bebes
La intolerancia al gluten en el bebe es la incapacidad para digerir una proteína que se encuentra en el trigo ...
El bebe de 28 semanas
El bebé en la vigésima octava semana de gestación. Semana veintiocho, estamos ante una etapa vital en el desarrollo de ...
Los Vómitos en los bebes
Los vómitos son una expulsión forzada del contenido del estómago, distinto de las regurgitaciones de un poco de comida, que ...
Todo sobre la leche de iniciacion
Nada es comparable a la leche materna, la gran mayoría de los bebes toman alguna vez leche artificial. Amamantar al ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad